
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
En el ranking nacional de salarios docentes, publicado por el diario Los Andes, Salta se ubica en el tercer puesto pagando $53.322. San Luis se ubica primera con $60.398 y Chubut segunda con $55166. En tanto la provincia de Formosa ofrece los peores salarios con $28.391.
Salta


Los datos obtenidos se desprenden de un informe del mes de junio del 2020 del Ministerio de Educación de la Nación. La comparación se hizo teniendo en cuenta el sueldo bruto de enero de 2021 de un maestro de grado con 10 años de antigüedad (jornada simple).


 
Las cifras muestran cómo, en general, en el sur del país se pagan mejores salarios educativos que en el norte.
Para el caso de San Luis, su elevación a la cima se debe a que en esa provincia los docentes obtuvieron en 2020 un aumento del 40%.
El caso de Chubut es curioso, ya que la provincia no otorgó aumentos a los docentes a lo largo de todo el año pasado. Sin embargo, está segunda en el ranking.
Por otra parte, en la provincia de Buenos Aires, que se ubica en el medio de la tabla, los docentes recibieron el año pasado un incremento escalonado del 15%. Así, los sueldos correspondientes al mes de enero de este año superaron los $ 42.000.
Una cifra similar a la de los salarios en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que tuvieron un 20% de aumento en 2020. Allí, los ingresos de un maestro con 10 años de antigüedad están por encima de los $ 41.000, si se cuenta el adicional por Fonid y material didáctico.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.





Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.



