
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
ArgentinaEl conflicto aéreo vuelve a tensar la temporada de vacaciones de invierno. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro nacional para el sábado 19 de julio. La medida, que afectará vuelos nacionales e internacionales, amenaza con alterar uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año por el inicio de vacaciones de Buenos Aires.
La huelga fue convocada en rechazo al Decreto 378/2025, impulsado por el presidente Javier Milei, que modifica las regulaciones sobre tiempos de servicio y descanso de las tripulaciones. Desde el gremio advirtieron que los cambios “incrementan los tiempos de vuelo, reducen los descansos y eliminan normas esenciales para prevenir la fatiga”, poniendo en riesgo la seguridad aérea.
“Hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio, desde las 0 hasta las 23.59”, informó APLA a través de un comunicado. En ese texto, instaron al Gobierno a dejar sin efecto la nueva normativa, a la que calificaron de “técnicamente deficiente y peligrosa”.
Conciliación obligatoria para los controladores aéreos
A este conflicto se le había sumado otro frente: los controladores aéreos, nucleados en ATEPSA, también amenazaban con parar ese fin de semana. Sin embargo, este jueves, tras el fracaso de las negociaciones, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. De este modo, ATEPSA deberá suspender su plan de lucha durante 15 días y retrotraer la situación al estado previo al conflicto. El Gobierno, por su parte, se comprometió a dejar sin efecto los despidos en el área de control aéreo.
Mientras tanto, el paro de pilotos sigue firme, y con miles de familias que ya tienen sus pasajes comprados, la incertidumbre crece en el arranque de las vacaciones de invierno.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.