
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Durante la sesión preparatoria, el Concejo Deliberante de la Capital ratificó por mayoría simple sus autoridades para el próximo período ordinario de sesiones.
Salta

La mesa de conducción del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta seguirá integrada con Darío Madile en la presidencia (Salta Tiene Futuro), Ángel Causarano (Un Cambio para Salta), en la vicepresidencia primera y Laura García (Frente de Todos), en la vicepresidencia segunda.
Madile fue ratificado en la presidencia en ausencia. Él y la concejala Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña) justificaron sus ausencias como medidas de prevención y cuestiones de salud, respectivamente.
La sesión preparatoria transcurrió sin mayores sobresaltos, con la única acción fuera de la normalidad que llevó adelante el concejal de Cambiemos, José Gauffín, quien solicitó autorización para abstenerse en la votación por entender que hay "sobredosis de saencismo" en el Concejo capitalino.
El edil expuso “un pequeño raconto de lo que es la elección de autoridades en un Cuerpo legislativo” para explicar su decisión de abstenerse en la elección de autoridades del Cuerpo Legislativo capitalino.
Reseñó que esa elección se hace en función de la Carta Municipal y del reglamento del Cuerpo, pero también, en función de la tradición que tienen todos los cuerpos legislativos del país y no sucede que una fuerza política impone por su número todas las autoridades. Recordó que tradicionalmente la fuerza mayoritaria preside el Cuerpo, cosa que aquí se respeta y en escala van las vicepresidencias
Apuntó luego que en diciembre de 2019 dos concejales tenían la posibilidad de llegar a la presidencia, se hizo un acuerdo político en el que la fuerza del “saencismo”, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, presidía el Concejo y en aquel momento la fuerza del oficialismo municipal ejercía la vicepresidencia primera y el Frente de Todos, la vicepresidencia segunda.
Advirtió que con el correr del año legislativo, sucedió lo típico, "que no es mi intención criticar, los concejales se fueron moviendo de bloque en una dinámica que es habitual y normal, a medida que se toman posturas”
Fue cuando el vicepresidente primero abandonó "Salta Nos Une y formó un monobloque, tras un acuerdo político con el gobernador”. Para Gauffín, esa situación altera la tradición de los cuerpos legislativos y la vicepresidencia debería seguir quedando en el bloque del oficialismo municipal y de quien lo representa.
"Pero esta es una fórmula de consenso, el reglamento dice que se vota por mayoría simple", añadió el edil. Y cerró afirmando que no comparte el criterio, "pero soy democrático y pido abstenerme en la votación, porque entiendo no se ajusta a la tradición de los cuerpos legislativos, donde deben estar representadas todas las fuerzas. Creo que en este caso hay un exceso, una sobredosis de la representación de la fuerza del saencismo en las autoridades de la presidencia".

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



