
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
"Sabíamos que teníamos que pagar esa factura, así que estamos trabajando con la operativa epidemiológica y le pedí al ministro que la reforcemos", explicó el gobernador Gerardo Morales al confirmar la suba.
ArgentinaEl Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se mostró preocupado por un crecimiento en la curva de contagios de coranavirus en la provincia tras los festejos de carnaval, y confirmó que se reportaron 119 casos, más del doble del promedio diario de la última semana.
"No quiero llevar alarma, pero sí tenemos que estar atentos. Ya dijimos que hay que convivir con el virus", expresó Morales al referirse a la situación sanitaria en la provincia y pedir máximos "cuidados y responsabilidad" durante un acto oficial esta mañana para la inauguración de un centro de hemoterapia.
Según aseguró Morales, el crecimiento de la curva de contagios está relacionado a los festejos del último fin de semana largo.
"Es el efecto del carnaval, obviamente. Sabíamos que teníamos que pagar esa factura, así que estamos trabajando con la operativa epidemiológica, que le pedí al ministro que la reforcemos", dijo.
De los casos confirmados el martes, mostró su preocupación porque del total de contagios reportados "63 son de capital y hay 14 en averiguación que la mayoría son de capital, así que hay más de 70 casos" registrados en San Salvador de Jujuy.
Jujuy viene de registrar en los últimos siete días un promedio diario de 52 casos confirmados, de los cuáles el número más elevado había sido 73, según la información del Comité de Emergencias provincial el pasado domingo 21.
Del mapa de casos, detalló que "en muchos lugares aparece sólo uno" pero que la principal preocupación es la capital provincial. "Acá tenemos que meterle con todo con los operativos para buscar los casos y tratar de que este crecimiento de la curva no se convierta en el segundo brote", sostuvo.
"No quiero preocupar, pero si en el marco de seguir manteniendo la normalidad, de que sigan las clases, que los chicos sigan yendo a las escuelas y seguir manteniendo la actividad económica y de servicios, hagámoslo todo con cuidado y con mucha responsabilidad", finalizó.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.