
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
ArgentinaATE denunció "alarmantes sobreprecios y corrupción" en la obra social PAMI y su secretario general, Rodolfo Aguiar, afirmó que se "quintuplicaron" los precios en la compra de "lentes intraoculares por 80.000 millones de pesos".
Según Aguiar, desde el sindicato, "comprobaron la existencia" de precios elevados y del pago de retornos en la adquisición de lentes intraoculares, que hizo PAMI, como "se puede advertir en la Licitación Pública 12/25", con compras "que alcanzan los $80.730.354.421", a distintas firmas.
"Esto es un escándalo, tienen que ir todos en cana. Los valores son cinco veces más caros que los del mercado. Los lentes que tienen un costo de $35.000, se pagaron a $150.000 y hasta $230.000", señaló.
Agregó que los insumos adquiridos "son de menor calidad" y que ya hubo muchos jubilados que denunciaron "haber sufrido afecciones graves", a partir de la utilización de estos productos.
Hasta julio, los lentes eran comprados por cada profesional médico, sin embargo, desde el 1º de agosto, PAMI modificó el mecanismo de adquisición para solicitar esos productos "de manera directa. Centralizaron las compras para robar", añadió.
Según Aguiar, "no es casual" que desde la asunción de Javier Milei, la gestión de la obra social "haya eliminado todos los controles y las auditorías". Y agregó: "Acá hay mucho más que un 3% en vueltos".
Respuesta de PAMI
Tras las acusaciones de ATE, el PAMI aseguró que no existen sobreprecios en la compra de lentes intraoculares y explicó que las comparaciones con valores individuales no son válidas debido al volumen y la complejidad de la licitación pública, al asegurar que el sistema actual garantiza "gratuidad" y "trazabilidad".
Gastón Valverde, auditor del organismo, señaló que las versiones sobre costos inflados se apoyan en referencias que no reflejan el mercado real. Remarcó que la licitación incluye la lente, la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad, y destacó que se suspendió el uso de una marca que presentaba problemas inflamatorios.
Desde el instituto indicaron que en el pasado las cirugías de cataratas carecían de control sobre los insumos y se registraban prácticas riesgosas y antiéticas, como fraccionar materiales entre pacientes o exigir pagos en efectivo en dólares por lentes ya cubiertos.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.