
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
Casi por unanimidad, el oficialismo logró en la Cámara Baja la sanción de la ley que llegaba con media sanción del Senado habilitando a modificar la Carta Magna. Sólo resta la promulgación del Ejecutivo.
SaltaLa Cámara de Diputados habilitó ayer la convocatoria a reformar de forma parcial la Constitución salteña, para lo cual deberán elegirse a los convencionales constituyentes que definirán como quedarán redactados los artículos seleccionados para modificarse.
El debate en la Cámara Baja tuvo, a diferencia de lo ocurrido seis días atrás en el Senado, contrapuntos y cruces entre oficialistas y opositores, ya que estos últimos consideraban que la reforma debía ser más amplia y no limitada a cuestiones electorales o la duración de los jueces de la Corte de Justicia.
Esos eran los dos principales puntos de la propuesta, ya que el proyecto enviado por el Ejecutivo indica la necesidad de limitar los mandatos del gobernador y los legisladores provinciales y municipales a dos periodos de cuatro años como máximo.
En tanto, con los magistrados del máximo tribunal provincial, plantea reemplazar el actual periodo de seis años, por la inamovilidad hasta que alcancen la edad jubilatoria.
La iniciativa se aprobó en general por 51 votos a favor y 5 en contra, Héctor Chibán (UCR), Gladys Moisés (PRO), Claudio Del Plá (PO), Julio Moreno y Carlos Zapata (Ahora Patria), porque los bloques del PV, Justicialista y PARES, advirtieron que están de acuerdo en la necesidad de la reforma, pero no en lo que se proponía, por lo que en la votación en particular del artículo 1 del proyecto, que contenía todo el articulado a modificarse, lo hicieron en negativo.
De esta manera en ese artículo la votación fue de 42 a 14. El proyecto obtuvo la mayoría agravada de los dos tercios necesaria para la aprobación de este tipo de iniciativas.
Además de los mandatos y la inamovilidad de los jueces de Corte, también se adelantará la apertura del periodo de sesiones de la Legislatura al 1 de marzo.
Además, se podrían extender los mandatos de los concejales a cuatro años y ampliar con dos miembros más los concejos deliberantes en los que hay solo tres ediles.
En tanto, el artículo 169, que indica cuántos integrantes tendrá la Auditoría General de la Provincia, promoviendo su integración con 3 miembros de la oposición y 2 del oficialismo.
Las modificaciones se harán en la Convención Constituyente que estará integrada por 60 convencionales respetando la misma distribución departamental de la Cámara de Diputados. Por su tarea no cobrarán sueldo.
Tampoco existe limitación alguna para postularse, por lo que uno de los candidatos podría ser el propio gobernador, un intendente, legisladores nacionales o provinciales, entre otros.
La elección será el 4 de julio junto con las provinciales, y una vez constituida la Convención tendrán 60 días para completar la reforma.
A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.