
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
Al mediodía se lanzó el operativo y a la tarde se comenzó a aplicar las dosis. Se están usando dosis de Sinopharm. Piden que los maestros sostengan el protocolo.
Salta


Anoche se comunicó desde el Ministerio de Educación que, durante la tarde, comenzó la vacunación a docentes. "En la tarde de hoy se comenzó a inmunizar al personal docente de la provincia. La tarea continuará mañana jueves y el viernes hasta agotar las dosis destinadas a esta población objetivo", se difundió cerca de las 21 desde la cartera.


Se indicó que el Ministerio de Salud, en coordinación con el de Educación, lleva adelante el plan de vacunación al personal docente.
En una primera etapa, se va a vacunar a los docentes que trabajan frente a alumnos de nivel inicial y hasta tercer grado y a quienes se desempeñan en escuelas de educación especial y hospitalarias. Luego se continuará con el resto del personal de educación.
Indicaron que la vacunación se va realizando a medida que van llegando las vacunas a las distintas localidades y es destinada al personal que ya manifestó su voluntad de recibir la dosis en la unidad educativa a la que pertenecen.
La inmunización se hará en forma gradual y escalonada, de acuerdo con la cantidad de insumos disponibles.
Días atrás llegaron a la provincia 15.300 dosis de la vacuna Sinopharm y con ellas se vacunarán algunos trabajadores de educación, personal de seguridad que está muy expuesto a infectarse y personal de salud que aún no fue inmunizado.
La jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, mencionó durante una conferencia que se realizó ayer a la mañana que trabajaron con la cartera educativa para organizar la forma en que se administrarán las dosis.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



