
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
En 2019 fueron condenados por el tráfico de estupefacientes Juan y su hijo Sergio Lapad, hermano y sobrino del actual senador por Rivadavia, Mashur Lapad.
PolicialesEl miércoles inició el juicio contra tres personas vinculadas a una banda narcocriminal donde actuaban dos familiares del acutal senador por Rivadavia y vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Provincia, Mashur Lapad. Se trata de Ramón Jesús Cortez, Teodoro y su hijo Enzo Arias, quienes son juzgados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y la utilización de una persona menor de edad. El debate se llevó a cabo en el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, presidido por el juez Federico Díaz e integrado por los vocales Marcelo Juárez Almaraz y Marta Liliana Snopek.
Los tres acusados formaban parte de una organización que fue desarticulada el 18 de octubre de 2019 como resultado de una investigación llevada adelante por la Procunar NOA, a cargo del fiscal Eduardo Villalba. En dicho procedimiento se secuestro 29 kilos de marihuana y detuvieron a 11 personas, entre ellas Juan Lapad y su hijo Sergio, quien también llevaba la voz de mando entre los implicados, hermano y sobrino del político salteño. Este último aspecto, el familiar, era utilizado por los líderes de esta organización, según la fiscalía.
Ante la contundencia de las pruebas, entre mayo y junio de ese año ocho de los imputados optaron por someterse a un proceso de juicio abreviado. Así, Juan Lapad y su hijo Sergio fueron condenados a la pena de seis años de prisión por los delitos de transporte agravado por el número de intervinientes y la utilización de una persona menor de edad. Eduar Santillán, quien acordó el ingreso de la droga desde Paraguay, al igual que Nicolás López, conductor del auto en el que se transportaban los 29 kilos de marihuana, recibieron una pena de 4 años de prisión por los mismos delitos.
Marcelo Cruz, Diego Juárez, Luis Figueroa y Eva Choque, otros integrantes de la organización, fueron condenados a tres años de prisión. A instancia de la fiscalía se dispusieron multas a los acusados que van de la suma de 100 mil a más de 1 millón de pesos, en el caso de Juan Lapad. También se ordenó el decomiso de los vehículos secuestrados, entre ellos una camioneta Ford 100 y una Chevrolet modelo Montana.
Como lo prevé el Código Procesal Penal Federal, el debate se abrió el jueves con el alegato de apertura de la fiscalía, en este caso a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, quien detalló los hechos imputados a los tres acusados. "Como pocas veces sucede, en esta ocasión la fiscalía trae al tribunal a todos los componentes de una organización, a todos los protagonistas", sostuvo el fiscal.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.