
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
En 2019 fueron condenados por el tráfico de estupefacientes Juan y su hijo Sergio Lapad, hermano y sobrino del actual senador por Rivadavia, Mashur Lapad.
PolicialesEl miércoles inició el juicio contra tres personas vinculadas a una banda narcocriminal donde actuaban dos familiares del acutal senador por Rivadavia y vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Provincia, Mashur Lapad. Se trata de Ramón Jesús Cortez, Teodoro y su hijo Enzo Arias, quienes son juzgados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y la utilización de una persona menor de edad. El debate se llevó a cabo en el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, presidido por el juez Federico Díaz e integrado por los vocales Marcelo Juárez Almaraz y Marta Liliana Snopek.
Los tres acusados formaban parte de una organización que fue desarticulada el 18 de octubre de 2019 como resultado de una investigación llevada adelante por la Procunar NOA, a cargo del fiscal Eduardo Villalba. En dicho procedimiento se secuestro 29 kilos de marihuana y detuvieron a 11 personas, entre ellas Juan Lapad y su hijo Sergio, quien también llevaba la voz de mando entre los implicados, hermano y sobrino del político salteño. Este último aspecto, el familiar, era utilizado por los líderes de esta organización, según la fiscalía.
Ante la contundencia de las pruebas, entre mayo y junio de ese año ocho de los imputados optaron por someterse a un proceso de juicio abreviado. Así, Juan Lapad y su hijo Sergio fueron condenados a la pena de seis años de prisión por los delitos de transporte agravado por el número de intervinientes y la utilización de una persona menor de edad. Eduar Santillán, quien acordó el ingreso de la droga desde Paraguay, al igual que Nicolás López, conductor del auto en el que se transportaban los 29 kilos de marihuana, recibieron una pena de 4 años de prisión por los mismos delitos.
Marcelo Cruz, Diego Juárez, Luis Figueroa y Eva Choque, otros integrantes de la organización, fueron condenados a tres años de prisión. A instancia de la fiscalía se dispusieron multas a los acusados que van de la suma de 100 mil a más de 1 millón de pesos, en el caso de Juan Lapad. También se ordenó el decomiso de los vehículos secuestrados, entre ellos una camioneta Ford 100 y una Chevrolet modelo Montana.
Como lo prevé el Código Procesal Penal Federal, el debate se abrió el jueves con el alegato de apertura de la fiscalía, en este caso a cargo del fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, quien detalló los hechos imputados a los tres acusados. "Como pocas veces sucede, en esta ocasión la fiscalía trae al tribunal a todos los componentes de una organización, a todos los protagonistas", sostuvo el fiscal.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.