
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
La cantidad de casos sigue en aumento y ayer fue el registro más alto del año, pero hasta el momento no se evalúan medidas restrictivas.
Salta


De las 23 camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), del Hospital Papa Francisco, las únicas dos que se habían desocupado el jueves, ya se habían solicitado ayer para internar a otros dos pacientes del Interior provincial, afectados por la Covid 19.
La preocupación fue volcada en una reunión que hubo en el Ministerio de Salud, en donde se planteó la situación de diversos hospitales. Si bien aún el sistema de las UTI’s no está colapsado, ya que aún quedan algunas camas disponibles en los hospitales de Salta Capital, la dinámica de la enfermedad pone a los referentes hospitalarios en alerta.
El gerente del Hospital Papa Francisco, Daniel Mamaní, recordó que un paciente Covid ocupa las camas de terapia intensiva en un lapso que va entre 15 y 21 días. Entonces, aquellos casos que cuando empezó a aumentar la cantidad de contagios nuevamente hace más de dos semanas, estaban con internación, aún no desocuparon las camas y esto termina generando un problema. Y es que ante el aumento de los positivos, es previsible que haya más casos que precisen una atención en cuidados intensivos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



