
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
Tras la salida del polémico exgerente del Hospital Juan Domingo Perón, Juan López, ayer asumió el Dr. Santiago Payo, en jura tomada por el ministro de Salud de Salta, José Esteban.
Salta


El funcionario provincial destacó que entre los objetivos del nuevo responsable figuran “Desnutrición”, dotar con recursos humanos y profesionales al hospital y recuperar el servicio de Oncología que no funciona desde el año pasado por falta de profesionales.


Posicionado ya en el cargo que pasa a desempeñar como gerente general, el Dr. Santiago Payo manifestó su intención de recuperar los servicios de cirugía, guardia y pediatría; para lo cual recordó que en los próximos días realizará una evaluación sobre las condiciones en que se encuentra el Hospital Público y así diagramar el trabajo a realizar. Además de Payo, también fueron nombrados los doctores Lorena Torres en la sub gerencia, María Eugenia Aramayo en la gerencia de Atención a las Personas y Rodrigo Acevedo en la gerencia Sanitaria.
Por su parte, ayer el ministro José Esteban (que también posicionó nuevo gerente en el hospital de Embarcación) señaló que el nombramiento de Payo viene a solucionar una situación administrativa y legal que debía quedar clara y entre los principales objetivos planteados figuran Desnutrición 0 ("Un problema histórico que se debe resolver"), dotación con recursos humanos y profesionales médicos y recuperación y mejora del Servicio de Oncología. "No puede ser que la gente deba trasladarse a Salta Capital cuando debe recibir una atención personalizada y de calidad", manifestó.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.





El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas después de que un grupo de internar realizara una protesta que incluyó la quema de una frazada y subirse a los techos.



