
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
El accidente ocurrió en la ruta nacional 34, entre las ciudades de Tartagal y Aguaray, a la altura del paraje Virgen dela Peña. Intervino la policía y gendarmería.
PolicialesTres hombres iban en el camión y ninguno sufrió lesiones. Según contaron, se les cruzó un caballo y al frenar se les pinchó uno de los neumáticos del acoplado.
El rodado se desplazaba en sentido sur a norte, contenía mercadería y al romperse, todo se desparramó sobre el asfalto.
Gendarmería Nacional y la Policía del lugar se ubicó frente rodeando al camión porque los salteños robaban las bolsas de harina y ellos trataron de impedirlo. Hasta que se acerque el dueño, personal policial se quedará custodiando.
Además, cerca de este suceso sobre la misma ruta, una camioneta que llevaba un tráiler también había volcado un rato antes.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.