
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
La cantidad de casos ha aumentado en un 50 por ciento desde enero a febrero y las últimas dos semanas, la cifra se estancó en unos 700 confirmados por semana.
SaltaHasta ayer, hubo 1.151 fallecidos en la provincia. El 76 por ciento corresponde a mayores de 60 años de edad; el 20 por ciento, a grupos de entre 40 y 59 años, y el 4 por ciento, a menores de 40.
Mientras los jóvenes son quienes más se contagian, los adultos mayores son quienes tienen más posibilidad de morir por COVID-19.
En lo que va del año, murieron 130 personas: 28, en enero; 54, en febrero y 48, en lo que va de marzo.
El aumento en el número de fallecidos que se dio en los dos últimos meses coincide con el ascenso de casos.
En Epidemiología actualizan el número de fallecidos a medida que llegan los certificados de defunción desde el Registro Civil. Si se determina que la causa de muerte es COVID-19, esto se carga en el sistema y se informa en los reportes diarios, aunque esto no significa que corresponde al día del reporte.
Según señalaron las funcionarias, la ocupación de camas de terapia intensiva es alta en general en la provincia y el porcentaje se mantiene estable, pese a que en los últimos días se aumentó la cantidad de camas.
En Salta capital, el porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas es del 73,55 por ciento en total. En el sector privado es del 74,47 por ciento y en el público, del 72,13 por ciento.
A nivel provincial, hay 114 camas ocupadas, 41 desocupadas y 33 pacientes con asistencia respiratoria mecánica.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.