
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
La cantidad de casos ha aumentado en un 50 por ciento desde enero a febrero y las últimas dos semanas, la cifra se estancó en unos 700 confirmados por semana.
Salta


Hasta ayer, hubo 1.151 fallecidos en la provincia. El 76 por ciento corresponde a mayores de 60 años de edad; el 20 por ciento, a grupos de entre 40 y 59 años, y el 4 por ciento, a menores de 40.
Mientras los jóvenes son quienes más se contagian, los adultos mayores son quienes tienen más posibilidad de morir por COVID-19.
En lo que va del año, murieron 130 personas: 28, en enero; 54, en febrero y 48, en lo que va de marzo.
El aumento en el número de fallecidos que se dio en los dos últimos meses coincide con el ascenso de casos.
En Epidemiología actualizan el número de fallecidos a medida que llegan los certificados de defunción desde el Registro Civil. Si se determina que la causa de muerte es COVID-19, esto se carga en el sistema y se informa en los reportes diarios, aunque esto no significa que corresponde al día del reporte.
Según señalaron las funcionarias, la ocupación de camas de terapia intensiva es alta en general en la provincia y el porcentaje se mantiene estable, pese a que en los últimos días se aumentó la cantidad de camas.
En Salta capital, el porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas es del 73,55 por ciento en total. En el sector privado es del 74,47 por ciento y en el público, del 72,13 por ciento.
A nivel provincial, hay 114 camas ocupadas, 41 desocupadas y 33 pacientes con asistencia respiratoria mecánica.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



