
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Procurador General de la Provincia creó la Comisión de Reforma que analizará el avance de la tecnología y el impacto de las nuevas tecnología.
SaltaEn el Boletín Oficial de la Provincia, la Procuración General de la Provincia publicó una resolución que crea una Comisión de Reforma del Código Procesal Penal por el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías.
En los considerandos, el Procurador Abel Cornejo entendió que “el desarrollo de internet y el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han impactado en nuestras, vidas -y sobre todo en los últimos tiempos- de tal manera que nos obligó y obliga a aprender, entender y adaptarnos a esta nueva realidad en lo cotidiano”.
Según la norma, la “nueva realidad digital trajo aparejada una serie de cambios y desafíos en el mundo jurídico -específicamente en el ámbito de la investigación penal-, y puso en jaque a los principios básicos del proceso penal que no pueden ser vulnerados ante este nuevo escenario”, por lo que resulta necesario realizar una actualización de las normas.
Entre otras cosas, consideró que hay que “repensar el tratamiento de la prueba en las investigaciones penales”, reemplazar las pruebas de un proceso penal por “evidencia digital, sin importar qué tipo de delito estemos investigando”. “De esta manera se produce una ampliación del concepto de lo que venimos entendiendo por delitos informáticos, ya no se trata de la investigación de delitos específicos; lo que tiene que ver con el proceso penal y la prueba informática va influir en la investigación de cualquier conducta delictiva, en todos los casos va a ser necesaria la evidencia digital, esto va a traer aparejado un cambio importante en la dinámica del proceso”, señala la resolución.
Subraya que “no nos alcanza con la regulación actual, necesitamos regular normas expresas que den tratamiento a la prueba digital como tal, a la luz de los lineamientos previstos en el Convenio sobre Ciberdelincuencia, aprobado en Budapest en el año 2001 y del que nuestro país forma parte” y concluye que “debe tenerse en cuenta que constantemente surgen nuevas cuestiones que ponen en jaque el funcionamiento del sistema penal: el anonimato, la encriptación, la internet profunda, big data, entre otras”.
La comisión de reforma estará bajo la dirección del Procurador General, Abel Cornejo, y estará integrada por el secretario de Justicia de la provincia, Diego Pérez, el director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y Nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, José Aráoz Fleming, y por representantes de las universidades, y será coordinada por la secretaria General de Política Criminal de la Procuración, Sofía Cornejo
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.