
Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.
La Fiscalía Federal sospecha que la cantidad secuestrada iba destinada al narcotráfico. Para el juez no habían elementos suficientes para sostener esa hipótesis.
Policiales




Dos hombres fueron imputados por la justicia federal, acusados del "transporte de materia prima para la elaboración de estupefacientes". Fueron descubiertos cuando llevaban 4 toneladas de hojas de coca, en la localidad de Joaquín Víctor González, departamento de Anta. Pero luego fueron dejados en libertad por el juez de garantías Julio Bavio, quien les impuso medidas sustitutivas.
Los acusados fueron aprehendidos en el sur de la provincia de Salta, cuando trasladaban la carga "camuflada" entre cajones de verduras y otras mercaderías. La Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR NOA) está a cargo de la investigación.
Bavio hizo lugar a la imputación presentada por el fiscal general Eduardo José Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, en contra de los dos hombres por el delito de transporte de materia prima para la elaboración de estupefacientes.
Los imputados fueron detenidos el martes pasado, alrededor de las 3.30, en la ruta 16, kilómetro 605, y según manifestaron pretendían llevar la carga hasta el partido de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
Los acusados trasladaban las hojas de coca en un camión Mercedes Benz con acoplado, en el que también transportaban 16 bultos de medias, uno de cierres y tres con frascos de medicina natural. Para evitar ser descubiertos, además de realizar el viaje de noche, llevaban las hojas de coca, distribuida en 182 bultos, camufladas entre cajones de verdura, informó la justicia Federal.
Villalba indicó que lograron este secuestro por un llamado anónimo a la policía de la provincia que permitió conocer la ruta de la carga ilegal. El fiscal general calificó el hecho como grave, ya que se trata de un secuestro "inédito en la provincia", en lo que respecta a hojas de coca. También resaltó "la necesidad de investigar si la carga, en realidad, tenía como destino ser utilizada como materia prima para la elaboración de estupefacientes”. Además planteó de manera subsidiaria el delito de encubrimiento de contrabando, contemplado en el artículo 864 del Código Aduanero.
Villalba pidió la prisión preventiva de los acusados esgrimiendo la gravedad del hecho, el riesgo de fuga y de entorpecimiento procesal. Sostuvo la hipótesis de que la carga debe ser analizada como materia prima y no como mercadería a ser comercializada para el consumo.
“Entre los operadores del sistema con más años no recordamos un caso de tanta cantidad, lo cual, por cierto, nos obliga a efectuar un análisis más severo, en especial, por la responsabilidad que tenemos frente a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado Nacional en la lucha de este flagelo”, manifestó.
“En este caso, la carga iba dirigida al sur, lo que también no debe pasar por desapercibido, ya que, si bien no tenemos hipótesis de la existencia de cocina en el país, debido al costo e infraestructura que demanda, igualmente se trata de una posibilidad que no podemos descartar”, añadió Villalba.
El defensor oficial Agustín Mogaburur rechazó el pedido de prisión preventiva manifestando que ésta debe ser de carácter excepcional. También discrepó de la calificación de la causa y propuso que fuera de encubrimiento de contrabando, que prevé una escala penal mínima que no contempla la privación de la libertad.
Mogaburur para defender a los acusados, dijo que eran oriundos de Tucumán y Colonia Santa Rosa, que no tenían antecedentes penales y consideró que "no existen elementos suficientes para establecer que sus defendidos podrían ser parte de una organización de narcotráfico. En vista de ello, solicitó la libertad bajo otras medidas de coerción, como el compromiso de no entorpecer la investigación".
El juez aceptó la calificación penal requerida por la fiscalía, pero rechazó la prisión preventiva esgrimiendo que no vislumbra elementos para sostener la hipótesis de que los acusados sean integrantes de una organización delictiva mucho más compleja. Les impuso a los acusados otras reglas de conducta, como la obligación de presentarse ante la dependencia policial, la comunicación periódica con la fiscalía y la prohibición de salir del país.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.





La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un fuerte apoyo y el llamado a votar a Juan Manuel Urtubey a Emiliano Estrada para defender de verdad los intereses de los salteños.

Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.



