
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, analizó la gestión de la intendenta Bettina Romero, y entre diferentes puntos, cuestionó que pese al aumento de la Unidad Tributaria en 2020, no se haya aprovechado para realizar obra pública.
SaltaMadile recordó que venían de varios Ejecutivos municipales que trabajaban de manera conjunta junto a los concejales pero la gestión de Bettina Romero no lo hace. Señaló que la Intendenta trabaja con intermediarios, en este caso un coordinador, y eso es algo que no es criticable sino que son estilos.
Para Madile es difícil compara la gestión de Bettina Romero con otros intendentes porque a nadie le tocó gobernar en pandemia. Expresó que tuvo cosas acertadas y otras no. Ejemplificó citando que la bicisenda es acertada porque es lo viene y todas las ciudades del mundo que tienen sus centros colapsados, las necesitan.
Sin embargo, en diálogo con Aries, se preguntó: “¿Era necesario en este momento de pandemia? ¿Sin interiorizar a la gente cómo serán los trazados?”.
Por esta razón, consideró que se tomaron decisiones apresuradas y en base a la falta de planificación.
En este sentido, afirma que le llamó la atención que en 2020 no haya obras porque se había aumentado la Unidad Tributaria, pero no se aprovechó que había restricciones en la circulación en la ciudad.
Al respecto, estimó que quizás la obra pública pendiente se realice este año pero eso es algo que desconocen ya que por ejemplo la Intendenta realizó el lanzamiento del plan “Mil Cuadras” y no los invitó.
“No sabemos cómo va a ser, tenemos un presupuesto donde había obras planificadas, no sabemos si este plan es lo mismo, de dónde vienen los fondos”, sostuvo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.