
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
Gremios y empresarios acordaron un aumento de 35% en cuotas y el salario mínimo pasará a $29.160 desde febrero de 2022.
Argentina


Gremios y empresarios pactaron este martes aumentar un 35% el Salario Mínimo, Vital y Móvil en cuotas, lo que llevará el piso de remuneraciones a $29.160 desde los $21.600 actuales. El acuerdo será revisado en septiembre y tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del 2022.
El nuevo piso de remuneraciones para los trabajadores formales tendrá un incremento retroactivo en abril de 9% y luego contará con actualizaciones mensuales en mayo, junio (4% en cada caso), julio (3%), agosto, noviembre y por último en febrero (5% en cada mes), lo que totalizará un 35% de incremento total.
La pauta salarial acordada quedó alineado al 29% anual para 2021 que estableció como referencia el Ministerio de Economía, ya que para este año el incremento pactado es de 30% y un 5% extra será para 2022. Algunos sindicatos, incluso, ya habían cerrado negociaciones paritarias en una cifra más cercana a la de Martín Guzmán, como Comercio, el sindicato más numeroso del país, que pactó con las cámaras empresarias un 32% de incremento salarial.
Por parte de las centrales gremiales participaron, entre otros dirigentes, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), ambos secretarios generales de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Rodríguez (Construcción), Sergio Romero (Unión Docentes Argentinos), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Caló (metalúrgicos) y Armando Cavalieri (Comercio).
Entre los empresarios se hicieron presentes en la reunión virtual Daniel Funes de Rioja (UIA), Pedro Etcheberry (Cámara de Comercio), Jorge Hulton (Cámara de la Construcción), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Daniel Pelegrina (Sociedad Rural), Javier Bolzico (Asociación de Bancos), Jaime Campos (AEA) y Pedro Cascales (CAME), entre otros.
Entre los funcionarios, además del ministro de Trabajo Claudio Moroni, estuvieron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, además de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



