
El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.
El Gobierno de la Nación calificó a Salta en “mediano riesgo” por lo que buscarán reforzar controles y garantizar el dictado de clases.
Salta


A raíz de los anuncios realizados por el Gobierno Nacional, se reunió el Comité Operativo de Emergencia para evaluar la situación epidemiológica: Nación califica a Salta entre los grupos de provincias de mediano riesgo, lo que le permite definir las restricciones hasta el 21 de mayo.


Se evaluó que están dadas las condiciones en todo el territorio para continuar con la presencialidad en las escuelas.
A partir del 1 de mayo, se establece un aforo de 30% el sector gastronómico en espacios cerrados y no más de 4 personas por mesa.
El secretario General de la Gobernación, Matias Posadas, destacó la importancia del cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar la suba de contagios. Destacó que el análisis de impacto de las medidas vinculadas a las restricciones de la circulación nocturna tuvieron un efecto positivo.
A los comercios se le solicita exhibir la capacidad permitida y controlar el cumplimiento de la misma.
Hasta el 21 de mayo continúa restringido el horario de todas las actividades, sin distinción de rubro, desde las 00 hs. y la circulación de 1 a 6 am.
Las reuniones familiares y sociales no pueden superar las 10 personas. "Los eventos que superen este número serán sancionados, sin importar que se realicen en casas particulares, por lo que invitamos a los vecinos a que denuncien las irregularidades", indicó el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.
Además, continúa prohibida la presencia de público en eventos deportivos y recreativos; los eventos sociales en salones privados, (como casamientos y cumpleaños) y locales reconvertidos a gastronómicos con espectáculos.
En lo que respecta al transporte público, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, adelantó que se incrementarán los controles en las unidades de colectivos para que se cumplan con los protocolos sanitarios vigentes.
El presidente del COE Francisco Aguilar, señaló que las medidas vigentes se tomaron teniendo en cuenta la premisa de que “todos los países del mundo que restringieron circulación de personas, actividades económicas y educativas se basaron principalmente en la disponibilidad de camas de su sistema sanitario, siendo en la provincia la ocupación actual oscila el 82% de camas UTI".
Según instruyó el gobernador Gustavo Sáenz a los gerentes de los hospitales y referentes del sector privado, en los próximos días se aumentará el número de camas tanto de piso como UTI de Salta; sobre todo en los hospitales, clínicas y sanatorios de la Capital, "lo que permite mantener el equilibrio entre la situación sanitaria y la economía funcionando, garantizando la salud de los salteños".
Situación Epidemiológica
La responsable del área, Analía Acevedo, informó que, desde el 1 de enero a la fecha, se registraron 11988 casos de coronavirus, y desde el inicio de la pandemia, fallecieron 1268 personas.
Indicó que la situación es variable en toda la Provincia por lo que se trabaja de manera focalizada para controlar los casos. Asimismo indicó que en los últimos 15 días, disminuyó la cantidad de departamentos en alto riesgo.
Se aumentaron los testeos a personas con síntomas y se está realizando tests agrupados en Capital y municipios del interior. "Se realizan alrededor de 5 mil testeos semanales", señaló la funcionaria.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Fue en un operativo la Municipalidad con la Policía. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, afirmaron.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.





Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

La defensa de los hermanos acusados por el crimen pidió la absolución lisa y llana. Este viernes se presentarán las rélicas y posteriormente se podría conocer el veredicto del Tribunal.



