
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
A partir de la intervención de la delegación de Salta Norte indicada por la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, se logró extender la atención.
SaltaLa comisión interventora de la UDAI de Anses Salta publicó un nuevo informe sobre la gestión que realiza a un mes de haberse dispuesto el apartamiento de Marcos Vera y Susana Aramayo.
Según ese informe, “se observó una capacidad para ampliar la oferta de turnos otorgados: de 8 turnos diarios se pasó a 46” y que “en la gestión previsional, con la intervención el sector de Inicios se pasó de cuatro operadores a diez logrando, que en Salta Norte se elevarán en marzo de 627 inicios a 752 en abril. Asimismo, el promedio diario de inicios pasó de 27 en marzo a 38 en abril, más de un 40 por ciento de incremento”.
De manera detallada, señalaron que:
·En preorientación se pasó de un agente a cuatro, elevando el promedio diario de orientación de 9 personas a 89. Un 877 por ciento más de personas atendidas.
· Monitoreo y abordaje en proceso de análisis y supervisión de 704 expedientes. De los cuales ya se derivaron a las otras etapas posteriores para su resolución el 40 por ciento de los mismos.
· Se duplicó la cantidad de expedientes iniciados en sistema: en total, se pasó, entre marzo y abril, de 3858 expedientes a 8120.
· Se dieron 144 contraturnos diarios (que se presentaron en la UDAI de forma espontánea) en el horario de 14 a 18 horas.
· Se puso operativo un camión UDAM como punto de contacto. El mismo recibió, hasta el 21 de abril, a 480 personas. El camión atiende turnos programados de inicio de trámites previsionales, créditos, trámites integrales y asesoramientos.
Entre otras cosas, la intervención afirmó que por una reorganización interna y con el trabajo de diez operadores y operadoras se logró revertir el retraso de los 2000 expedientes demorados durante la gestión de Vera y Aramayo y que se resolvieron en diez días hábiles todas las consultas y trámites presentadas entre junio y diciembre de 2020.
Durante abril, se iniciaron 114 jubilaciones y pensiones, se respondieron 546 casos, que quedaron a la espera de envío de formularios por parte de los futuros beneficiarios, y se resolvieron 1352 consultas y trámites del sector integral.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.