
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
Entre el 10 y el 15 de mayo, la provincia alcanzó los 37.651 casos confirmados y las muertes ascendieron a 1318.
Salta


Según los reportes publicados la última semana por la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud, entre el 10 y el 15 de mayo, Salta contabilizó 1.947 casos confirmados de coronavirus.


El lunes, que se reporta los casos de dos días porque el domingo no hay informe oficial, se registró la menor cantidad de casos: 218. En tanto que el sábado la cifra trepó a 378.
Durante toda esa semana, 15 personas murieron por el avance de la pandemia y la cifra de personas fallecidas quedó establecida en 1318.
Cabe recordar que el mapa de riesgo epidemiológico trazado por el Ministerio de Salud de Nación, incluyó la última semana a Metán, Rosario de la Frontera, La Caldera, Cachi y Chicoana.
En los de mediano riesgo, considerados zonas con transmisión local por conglomerados con brotes controlados, se incluyó a General San Martín, Rivadavia, Orán, Iruya, General Güemes, Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, La Poma, Los Andes, Molinos, San Carlos, Cafayate, La Viña, Guachipas y La Candelaria.
Los departamentos Anta y Santa Victoria se encuentran clasificados dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario, es decir, se trata de una zona con casos en descenso o importados.
La última semana el Ministerio de Salud también confirmó que en Salta hay circulación de las cepas de Río de Janeiro, Manaos y Reino Unido. Se confirmaron en tres pacientes, residentes en los departamentos Chicoana, Capital y Rosario de Lerma, respectivamente.
Dos de los pacientes que contrajeron estas variantes se recuperan favorablemente y uno de ellos falleció por causas no asociadas a COVID-19, aseguró Salud en conferencia de prensa.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



