
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Entre el 10 y el 15 de mayo, la provincia alcanzó los 37.651 casos confirmados y las muertes ascendieron a 1318.
SaltaSegún los reportes publicados la última semana por la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud, entre el 10 y el 15 de mayo, Salta contabilizó 1.947 casos confirmados de coronavirus.
El lunes, que se reporta los casos de dos días porque el domingo no hay informe oficial, se registró la menor cantidad de casos: 218. En tanto que el sábado la cifra trepó a 378.
Durante toda esa semana, 15 personas murieron por el avance de la pandemia y la cifra de personas fallecidas quedó establecida en 1318.
Cabe recordar que el mapa de riesgo epidemiológico trazado por el Ministerio de Salud de Nación, incluyó la última semana a Metán, Rosario de la Frontera, La Caldera, Cachi y Chicoana.
En los de mediano riesgo, considerados zonas con transmisión local por conglomerados con brotes controlados, se incluyó a General San Martín, Rivadavia, Orán, Iruya, General Güemes, Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, La Poma, Los Andes, Molinos, San Carlos, Cafayate, La Viña, Guachipas y La Candelaria.
Los departamentos Anta y Santa Victoria se encuentran clasificados dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario, es decir, se trata de una zona con casos en descenso o importados.
La última semana el Ministerio de Salud también confirmó que en Salta hay circulación de las cepas de Río de Janeiro, Manaos y Reino Unido. Se confirmaron en tres pacientes, residentes en los departamentos Chicoana, Capital y Rosario de Lerma, respectivamente.
Dos de los pacientes que contrajeron estas variantes se recuperan favorablemente y uno de ellos falleció por causas no asociadas a COVID-19, aseguró Salud en conferencia de prensa.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.