
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Un grupo de docentes autoconvocados se manifestaron solicitando la suspensión de las clases presenciales hasta que bajen los números de contagios por COVID-19.
Salta


“Se nos mueren docentes cuando eran evitables porque el Gobierno se desentendió de la vacunación de los docentes del secundario, lo que es fundamental para la presencialidad en las escuelas. Queremos que haya vacunación masiva para llegar a la inmunización de rebaño”, señaló Eva Erazo, una de las docentes.


En este sentido, los autoconvocados exigen al Gobierno los recursos para la virtualidad (dispositivos y conectividad) para docentes y estudiantes.
Agregó que: “Cuando se suspende la presencialidad, tarde o temprano los estudiantes necesitan conectarse con los docentes. El año pasado fue totalmente un fracaso la virtualidad, porque los alumnos no tenían wi-fi y los padres no tenían conectividad, lo cual hacía imposible tener clases por Zoom”.
Recordó que en la asamblea que se concretó el sábado pasado, los autoconvocados aprobaron que se exija la primera y segunda dosis para todo el sector de la educación.
Además, refirió que los estudiantes también deben ser inoculados ya que las escuelas no son seguras. Expuso que en Capital hay contagios masivos.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



