
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El proyecto presentado por el oficialismo busca impartir educación con perspectiva de género y nuevas masculinidades para garantizar el respeto por las diferencias.
SaltaEn la sesión de la Cámara de Diputados, los legisladores tratarán los proyectos que quedaron pendientes de la última sesión después de que la discusión sobre la compra de vacunas demande casi siete horas.
Entre los temas a tratar, está previsto discutir sobre el proyecto que propone modificar la ley de educación de la provincia para incorporar la educación con perspectiva de género y nuevas masculinidades.
Los argumentos que presentó la diputada Silvia Varg (Salta Tiene Futuro) buscan “asegurar condiciones de igualdad a través de estrategias y mecanismos que evidencien el respeto por las diferencias y el reconocimiento de capacidades especiales”. Además, quiere “prevenir y erradicar la discriminación en razón del género, impartiendo educación con perspectiva de género y nuevas masculinidades”.
En la sesión, los diputados también debatirán otro proyecto que busca incorporar la educación financiera a los colegios secundarios y otro que quiere crear todos los 29 de agosto una jornada educativa sobre donación de órganos.
Además, debatirán un proyecto para que las empresas prestatarias de energía eléctrica, agua y saneamiento deberán poner a disposición de sus usuarios las fotografías del aparato de medición de los servicios, otro sobre la Identificación Papiloscópica de los recién nacidos y la creación del Programa de Formación Continua en Derechos Humanos
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.