
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
La app “Empatía” de la Municipalidad de Salta ya fue descargada por más de 500 vecinos que con una simple fotografía pueden denunciar infracciones.
Salta


La Municipalidad de Salta confirmó que, desde este lunes, tiene plena vigencia legal el sistema para las denuncias ciudadanas por infracciones viales que se registran en la vía pública dentro del ejido capitalino y que se realizan a través de la aplicación Empatia.


De esta manera, todas las denuncias que llegan mediante esta aplicación serán verificadas por personal especializado de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, que será el encargado de corroborar el material ingresado y elaborar el acta correspondiente, que pasará al Tribunal Administrativo de Faltas.
Los objetivos centrales de estas iniciativas radican en el uso de herramientas tecnológicas que permitirán avanzar con resultados efectivos para reducir la siniestralidad vial en la ciudad de Salta, concientizar sobre la necesidad de cumplir con las normativas viales y sancionar en forma contundente a los infractores.
A partir de un convenio celebrado con la Universidad Nacional de Salta, un equipo integrado por Cristian Martínez, vice director del Departamento Informática, y los estudiantes Romina Veliz y Cristian Solano, de la carrera Tecnicatura en Programación, en conjunto con el equipo de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, se diseñó la moderna aplicación (App) denominada Empatia.
A través de ella, cerca de 500 vecinos ya realizaron sus aportes a modo de denuncia ciudadana por infracciones viales como, estacionamiento en lugares no permitidos o en doble fila, ocupación de rampas para discapacitados, entre otras.
Los vecinos que deseen registrar su aporte deben hacerlo de la siguiente forma:
-La denuncia consiste de una foto, tipificación de la infracción (que se observe en forma clara el dominio del vehículo y el lugar que obstruye como estacionamiento en garaje, obstaculización de rampa, entre otros).
-La misma es geolocalizada internamente y se envía a la Dirección de Control de Monitoreo.
– La infracción es corroborada por un inspector de la Secretaría de Movilidad Ciudadana y es quien labra el acta de comprobación. Tras este paso administrativo, la misma pasa al Tribunal de Faltas para la correspondiente sanción.
– Por último, llegará una notificación destinada al infractor y al denunciante sobre el estado de la misma.
El titular Movilidad, Gilberto Pereyra sostuvo que “en la fase experimental y de ajustes la respuesta de la comunidad ha sido satisfactoria y ahora lo que buscamos es el compromiso fundamental de cada vecino para evitar denuncias falsas que puedan perjudicar a otro contribuyente”.
Desde el Centro de Monitoreo informaron que las denuncias controladas en la etapa de fase experimental fueron 417 en total, de las cuales 35 fueron rechazadas por falta de visibilidad porque no demostraba la infracción en cuestión u otros motivos, los cuales fueron comunicados vía email al ciudadano que envió la información.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



