
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La app “Empatía” de la Municipalidad de Salta ya fue descargada por más de 500 vecinos que con una simple fotografía pueden denunciar infracciones.
SaltaLa Municipalidad de Salta confirmó que, desde este lunes, tiene plena vigencia legal el sistema para las denuncias ciudadanas por infracciones viales que se registran en la vía pública dentro del ejido capitalino y que se realizan a través de la aplicación Empatia.
De esta manera, todas las denuncias que llegan mediante esta aplicación serán verificadas por personal especializado de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, que será el encargado de corroborar el material ingresado y elaborar el acta correspondiente, que pasará al Tribunal Administrativo de Faltas.
Los objetivos centrales de estas iniciativas radican en el uso de herramientas tecnológicas que permitirán avanzar con resultados efectivos para reducir la siniestralidad vial en la ciudad de Salta, concientizar sobre la necesidad de cumplir con las normativas viales y sancionar en forma contundente a los infractores.
A partir de un convenio celebrado con la Universidad Nacional de Salta, un equipo integrado por Cristian Martínez, vice director del Departamento Informática, y los estudiantes Romina Veliz y Cristian Solano, de la carrera Tecnicatura en Programación, en conjunto con el equipo de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, se diseñó la moderna aplicación (App) denominada Empatia.
A través de ella, cerca de 500 vecinos ya realizaron sus aportes a modo de denuncia ciudadana por infracciones viales como, estacionamiento en lugares no permitidos o en doble fila, ocupación de rampas para discapacitados, entre otras.
Los vecinos que deseen registrar su aporte deben hacerlo de la siguiente forma:
-La denuncia consiste de una foto, tipificación de la infracción (que se observe en forma clara el dominio del vehículo y el lugar que obstruye como estacionamiento en garaje, obstaculización de rampa, entre otros).
-La misma es geolocalizada internamente y se envía a la Dirección de Control de Monitoreo.
– La infracción es corroborada por un inspector de la Secretaría de Movilidad Ciudadana y es quien labra el acta de comprobación. Tras este paso administrativo, la misma pasa al Tribunal de Faltas para la correspondiente sanción.
– Por último, llegará una notificación destinada al infractor y al denunciante sobre el estado de la misma.
El titular Movilidad, Gilberto Pereyra sostuvo que “en la fase experimental y de ajustes la respuesta de la comunidad ha sido satisfactoria y ahora lo que buscamos es el compromiso fundamental de cada vecino para evitar denuncias falsas que puedan perjudicar a otro contribuyente”.
Desde el Centro de Monitoreo informaron que las denuncias controladas en la etapa de fase experimental fueron 417 en total, de las cuales 35 fueron rechazadas por falta de visibilidad porque no demostraba la infracción en cuestión u otros motivos, los cuales fueron comunicados vía email al ciudadano que envió la información.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.