
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Los ediles acordaron extender la zona donde la circulación tiene una velocidad máxima permitida de 30 km/hora. Se instó a que los legisladores nacionales impulsen la introducción de la figura en la Ley Nacional de Tránsito.
SaltaEn la sesión del Concejo Deliberante de Salta se decidió ampliar la denominada "Zona Calma" mediante la modificación del Código de Tránsito. En este sentido, se aumentó el perímetro compuesto por calles o tramos donde la velocidad máxima permitida para los vehículos es de 30 kilómetros por hora. También se instó a que los legisladores nacionales impulsen la implementación de esta idea en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
La autora de las iniciativas, Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), manifestó que por el trabajo que vienen realizando junto al Ejecutivo municipal, se constató que si se baja "la velocidad, baja la siniestralidad vial, y brindamos una solución cierta al tránsito en el macrocentro de nuestra ciudad". Por lo que solicitó que se modifique el inciso “z’’ del artículo 5 de la ordenanza Nº 14.395, del Código de Tránsito.
De este modo, ya no sólo estará comprendido el microcentro salteño, sino que se ampliará al macrocentro. Con esto, la Zona Calma ahora estará comprendida dentro del cuadrante delimitado por la avenida Entre Ríos, la calle Alvear/Gorriti, la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta/Hipólito Yrigoyen y la calle San Luis. No obstante, se aclaró que se exceptuarán las avenidas comprendidas en ese perímetro, que mantendrán las velocidades máximas determinadas en el anexo 1 del artículo 53 de la ordenanza 14.395.
Además, se dispuso que se deberá disponer la demarcación, la instalación de cartelería y la coordinación de semáforos en el espacio. Herrera destacó que el cuerpo deliberativo capitalino "es pionero en crear la Zona Calma", por lo que instó a que suceda lo mismo en las grandes ciudades. Es por eso que también presentó un proyecto de declaración para que la propuesta se incorpore a la Ley Nacional N° 24.449.
La concejala explicó que la implementación de esta figura está asociada al concepto de una ciudad amigable.
Otra de las iniciativas aprobadas en la sesión fue la presentada por el edil Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro). Solicita que se realicen las acciones necesarias para la incorporación del sistema de grúas municipal, que mantenga un funcionamiento las 24 horas y todos los días del año.
El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.