
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Los ediles acordaron extender la zona donde la circulación tiene una velocidad máxima permitida de 30 km/hora. Se instó a que los legisladores nacionales impulsen la introducción de la figura en la Ley Nacional de Tránsito.
SaltaEn la sesión del Concejo Deliberante de Salta se decidió ampliar la denominada "Zona Calma" mediante la modificación del Código de Tránsito. En este sentido, se aumentó el perímetro compuesto por calles o tramos donde la velocidad máxima permitida para los vehículos es de 30 kilómetros por hora. También se instó a que los legisladores nacionales impulsen la implementación de esta idea en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
La autora de las iniciativas, Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), manifestó que por el trabajo que vienen realizando junto al Ejecutivo municipal, se constató que si se baja "la velocidad, baja la siniestralidad vial, y brindamos una solución cierta al tránsito en el macrocentro de nuestra ciudad". Por lo que solicitó que se modifique el inciso “z’’ del artículo 5 de la ordenanza Nº 14.395, del Código de Tránsito.
De este modo, ya no sólo estará comprendido el microcentro salteño, sino que se ampliará al macrocentro. Con esto, la Zona Calma ahora estará comprendida dentro del cuadrante delimitado por la avenida Entre Ríos, la calle Alvear/Gorriti, la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta/Hipólito Yrigoyen y la calle San Luis. No obstante, se aclaró que se exceptuarán las avenidas comprendidas en ese perímetro, que mantendrán las velocidades máximas determinadas en el anexo 1 del artículo 53 de la ordenanza 14.395.
Además, se dispuso que se deberá disponer la demarcación, la instalación de cartelería y la coordinación de semáforos en el espacio. Herrera destacó que el cuerpo deliberativo capitalino "es pionero en crear la Zona Calma", por lo que instó a que suceda lo mismo en las grandes ciudades. Es por eso que también presentó un proyecto de declaración para que la propuesta se incorpore a la Ley Nacional N° 24.449.
La concejala explicó que la implementación de esta figura está asociada al concepto de una ciudad amigable.
Otra de las iniciativas aprobadas en la sesión fue la presentada por el edil Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro). Solicita que se realicen las acciones necesarias para la incorporación del sistema de grúas municipal, que mantenga un funcionamiento las 24 horas y todos los días del año.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.