
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
Los ediles acordaron extender la zona donde la circulación tiene una velocidad máxima permitida de 30 km/hora. Se instó a que los legisladores nacionales impulsen la introducción de la figura en la Ley Nacional de Tránsito.
SaltaEn la sesión del Concejo Deliberante de Salta se decidió ampliar la denominada "Zona Calma" mediante la modificación del Código de Tránsito. En este sentido, se aumentó el perímetro compuesto por calles o tramos donde la velocidad máxima permitida para los vehículos es de 30 kilómetros por hora. También se instó a que los legisladores nacionales impulsen la implementación de esta idea en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
La autora de las iniciativas, Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), manifestó que por el trabajo que vienen realizando junto al Ejecutivo municipal, se constató que si se baja "la velocidad, baja la siniestralidad vial, y brindamos una solución cierta al tránsito en el macrocentro de nuestra ciudad". Por lo que solicitó que se modifique el inciso “z’’ del artículo 5 de la ordenanza Nº 14.395, del Código de Tránsito.
De este modo, ya no sólo estará comprendido el microcentro salteño, sino que se ampliará al macrocentro. Con esto, la Zona Calma ahora estará comprendida dentro del cuadrante delimitado por la avenida Entre Ríos, la calle Alvear/Gorriti, la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta/Hipólito Yrigoyen y la calle San Luis. No obstante, se aclaró que se exceptuarán las avenidas comprendidas en ese perímetro, que mantendrán las velocidades máximas determinadas en el anexo 1 del artículo 53 de la ordenanza 14.395.
Además, se dispuso que se deberá disponer la demarcación, la instalación de cartelería y la coordinación de semáforos en el espacio. Herrera destacó que el cuerpo deliberativo capitalino "es pionero en crear la Zona Calma", por lo que instó a que suceda lo mismo en las grandes ciudades. Es por eso que también presentó un proyecto de declaración para que la propuesta se incorpore a la Ley Nacional N° 24.449.
La concejala explicó que la implementación de esta figura está asociada al concepto de una ciudad amigable.
Otra de las iniciativas aprobadas en la sesión fue la presentada por el edil Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro). Solicita que se realicen las acciones necesarias para la incorporación del sistema de grúas municipal, que mantenga un funcionamiento las 24 horas y todos los días del año.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.