
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El presidente de la Cámara de Senadores Antonio Marocco recibió a los docentes en conflicto con el fin de escuchar sus requerimientos y destacó la voluntad de diálogo del Gobierno.
SaltaEl presidente de la Cámara de Senadores de Salta, Antonio Marocco, mantuvo una reunión con representantes de los denominados docentes autoconvocados, con el fin de escuchar personalmente sus requerimientos y propuestas.
Al término del encuentro, recalcó que los salteños siempre pudieron ver y valorar la voluntad de diálogo del Gobierno de la Provincia en todas las instancias en las que se percibió una diferencia o un conflicto.
Marocco destacó la búsqueda del Gobierno de ofrecer acuerdos salariales que defiendan el poder adquisitivo de todos los trabajadores, y de ello “fueron prueba los acuerdos salariales de 2020, que adelantaron y superaron los incrementos ofrecidos en el resto del País y de 2021, que anticipó el cronograma de los incrementos acordados en febrero con el sector docente, con el fin de defender el valor del salario de los trabajadores, estando a la espera de la paritaria nacional en curso para definir los incrementos futuros”.
“Momentos excepcionales, requieren esfuerzos excepcionales y la inmensa mayoría de los salteños hoy están en sus puestos de trabajo, codo a codo, luchando juntos para lograr superar el enorme escollo que significa la pandemia”, indicó Marocco, al tiempo que destacó que “este esfuerzo no se hace sólo por los que hoy tienen a su cargo la economía de sus hogares sino también por los niños y los jóvenes, para que pronto podamos decir que hemos superado este desafío y que lo hicimos juntos.”
Finalmente, el titular de la Cámara de Senadores instó a los docentes en conflicto a participar de la vida institucional salteña a través de la necesaria formalidad que se requiere, formando parte de una entidad gremial.
“Sabemos que hay deudas históricas con el sistema educativo y existe una innegable voluntad de repararlas, tanto en lo edilicio, lo administrativo y lo curricular como en lo salarial”, concluyó Marocco.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
La Dirección Nacional de Vialidad informa que el tránsito permanece interrumpido en la Ruta Nacional Nº 51 debido a la acumulación de hielo y nieve sobre la calzada.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.