
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
Según el Monitor Público de Vacunación Covid-19, el ritmo de vacunación en la provincia se ralentizó y preocupa al Ministerio de Salud la reticencia a inocularse.
Salta


Desde el inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19, Salta recibió 1.401.481 dosis gestionadas por el Gobierno de la Nación y logró la aplicación de 1.033.604, entre primera y segunda dosis.


El ritmo de vacunación fue “intenso”, calificó el Ministerio de Salud de Salta pero el último mes registró una ralentización que llevó a acumular numerosas dosis en los depósitos, pese a las campañas intensivas que se realizan en centros urbanos, comerciales y hasta “casa por casa”.
Según el detalle publicado en el “Monitor Público de Vacunación”, Salta tiene 367,877 dosis sin aplicar y el número crece conforme llegan más dosis, al igual que sucede en todas las jurisdicciones del país.
“En Salta hay una multiplicidad de factores que explican el número de vacunas sin aplicar”, señaló la jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure.
Detalló que en agosto arribaron más de 200 mil dosis –sólo los últimos 10 días llegaron cerca de 100 mil y el último fin de semana más de 72.000-, mientras que también aseguró que los datos oficiales se reflejan con una “demora lógica” por el dinamismo de la campaña.
“Si hay cierta reticencia pero también hay una multiplicidad de factores por ser una campaña muy compleja”, afirmó Jure y detalló que se siguen haciendo esfuerzos para avanzar con la aplicación de vacunas.
Por último, detalló que el 80 por ciento de la población mayor de 18 años ya obtuvo, al menos, una dosis.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.



