
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
En sesión con quórum ajustadísimo aunque por unanimidad, los ediles pidieron que se suspende el convenio de la Municipalidad con una cámara empresarial por numerosos vicios.
Salta


Los concejales de Salta se reunieron con la nueva secretaria de Gobierno, Frida Fonseca, el secretario Legal y Técnico, Daniel Nallar y el secretario de Movilidad, Gilberto Pereyra, y tras sostener que hay vicios y desinformación, pidieron la nulidad del convenio que firmó la Municipalidad con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina.


En una sesión interrumpida en numerosa ocasiones por la falta de quórum, los ediles trataron en el recinto la confección del proyecto que, finalmente, pidió que el “Departamento Ejecutivo Municipal suspenda la ejecución total del convenio subscripto con Cecaitra, absteniéndose de poner en funcionamiento el sistema de fotomultas por incumplimiento a los procesos administrativos previstos en la Ordenanza”.
Además, solicitó la intervención del Tribunal de Cuentas y encomendaron “al área legal y técnica del Concejo Deliberante, verificar el acatamiento de lo resuelto en el artículo primero desde la notificación de la presente y ante el incumplimiento se disponga el inicio de acciones legales con la finalidad de suspender judicialmente la ejecutoriedad del Convenio”.
Según cuestionaron los concejales, el convenio no especifica cuánto dinero invertirá Cecaitra, cuántos aparatos se instalaron, dónde ni cuál fue el argumento para la instalación. También se desconoce qué tipo de homologación poseen y quién controlará las cámaras, qué tipo de software se usará y quién correrá con esos gastos. Entre otras cosas, también cuestionaron que no se haya discutido en el cuerpo legislativo y hasta que el Tribunal de Faltas desconozca qué tipo de tareas deberá realizar.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



