
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
En conferencia de prensa, los ministros de Gobierno, Educación y Economía defendieron el acuerdo salarial que se firmó con la Intergremial y que los autoconvocados rechazaron.
Salta


El domingo a la noche, el Gobierno de la Provincia realizó una conferencia de prensa para defender el acuerdo salarial del 15 por ciento que llevará el sueldo de los estatales a redondear un aumento del 51 por ciento y pidió que la docencia vuelva a las aulas.


El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, aseguró que el acuerdo que se firmó la semana pasada es “uno de los mejores del país” y pidió una cuota de responsabilidad para que los chicos puedan volver a las aulas.
“Hay voluntad de diálogo, quedó demostrado cuando el Gobernador Gustavo Sáenz se bajó de su camioneta y dialogó con los maestros o cuando el Vocegobernador recibió a los autoconvocados en la Legislatura. Hay diálogo, lo que necesitamos es responsabilidad”, aseguró Villada.
En tanto, el ministro de Economía, Roberto Dib Asahur, aseguró que se hizo el mayor esfuerzo económico posible para lograr el acuerdo en la provincia y que “otro tipo de acuerdo implicaría perder el equilibrio fiscal que sostiene la normalidad del pago de los salarios”.
Reiteró que “la intención del Gobierno es que el salario le gane a la inflación” y subrayó que el acuerdo firmado la semana pasada prevé que en noviembre haya una revisión. “Hay una cláusula de revisión y en noviembre veremos si se necesita un ajuste”, dijo Dib Ashur.
Por último, el ministro de Educación, Matías Cánepa, agradeció la tarea de los docentes durante la pandemia por “la fuerza y el compromiso” y destacó que Salta, junto con Misiones y Jujuy, es una de las que mayor presencialidad tuvo.
Por último, señaló que los docentes que retomen las tareas y presenten un plan de recuperación de días caídos no sufrirán descuentos, pero que eso sólo rige para los que retomen las tareas desde este lunes.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



