
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En conferencia de prensa, los ministros de Gobierno, Educación y Economía defendieron el acuerdo salarial que se firmó con la Intergremial y que los autoconvocados rechazaron.
SaltaEl domingo a la noche, el Gobierno de la Provincia realizó una conferencia de prensa para defender el acuerdo salarial del 15 por ciento que llevará el sueldo de los estatales a redondear un aumento del 51 por ciento y pidió que la docencia vuelva a las aulas.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, aseguró que el acuerdo que se firmó la semana pasada es “uno de los mejores del país” y pidió una cuota de responsabilidad para que los chicos puedan volver a las aulas.
“Hay voluntad de diálogo, quedó demostrado cuando el Gobernador Gustavo Sáenz se bajó de su camioneta y dialogó con los maestros o cuando el Vocegobernador recibió a los autoconvocados en la Legislatura. Hay diálogo, lo que necesitamos es responsabilidad”, aseguró Villada.
En tanto, el ministro de Economía, Roberto Dib Asahur, aseguró que se hizo el mayor esfuerzo económico posible para lograr el acuerdo en la provincia y que “otro tipo de acuerdo implicaría perder el equilibrio fiscal que sostiene la normalidad del pago de los salarios”.
Reiteró que “la intención del Gobierno es que el salario le gane a la inflación” y subrayó que el acuerdo firmado la semana pasada prevé que en noviembre haya una revisión. “Hay una cláusula de revisión y en noviembre veremos si se necesita un ajuste”, dijo Dib Ashur.
Por último, el ministro de Educación, Matías Cánepa, agradeció la tarea de los docentes durante la pandemia por “la fuerza y el compromiso” y destacó que Salta, junto con Misiones y Jujuy, es una de las que mayor presencialidad tuvo.
Por último, señaló que los docentes que retomen las tareas y presenten un plan de recuperación de días caídos no sufrirán descuentos, pero que eso sólo rige para los que retomen las tareas desde este lunes.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.