
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
En el Consejo Federal de Salud analizaron la necesidad de incorporar a adolescentes en la campaña de vacunación, reveló el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban.
SaltaEl ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, junto a sus pares provinciales, participó de la reunión COFESA, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de San Luis, y estuvo encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Los titulares de las carteras sanitarias destacaron del Plan de Vacunación COVID-19, el avance, en este último tiempo, en la administración de segundas dosis a la población, el comportamiento de la variante Delta y el descenso de casos de la infección.
Al respecto, la ministra Vizzotti aseguró que “se está en el momento de menos casos del año gracias a la vacunación y, por ende, hay una reducción en las hospitalizaciones”.
En tanto, la funcionaria nacional, indicó que, aunque no haya circulación predominante de la variante Delta es importante sostener la vigilancia para detectar rápidamente un aumento y tomar medidas.
Sobre el avance en la administración de segundas dosis del Plan de Vacunación contra la infección, Vizzotti, afirmó que “se superó la meta propuesta para el mes pasado que buscaba inmunizar al 60 por ciento de los mayores de 50 años con las dos dosis en la Argentina. Inclusive, hemos alcanzado el 70 por ciento”.
Por su parte, el ministro Esteban, reveló que se analizó la posibilidad de inocular a adolescentes de 17 años sin comorbilidades, dado a que este grupo etario se encuentra terminando la educación secundaria, donde se realizan distintas festividades y viajes a distintos lugares del país. Además, su derecho cívico a participar en la contienda electoral.
Por último, el titular de la cartera sanitaria, manifestó la importancia de tener contacto directo con los funcionarios nacionales. En este sentido, expresó que “de acuerdo al diálogo con secretarios de los ministerios de Salud Pública y de Obras Públicas, se llevaría a cabo, en los próximos meses, la construcción de un nuevo Centro de Salud Modular en Santa Rosa de los Pastos Grandes”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.