
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
En la zona de la Catedral Basílica y alrededores, habrá trabajo coordinado entre policías, arzobispado, agentes municipales y provinciales.
Salta


La Municipalidad dispuso de un amplio dispositivo para brindar mayor seguridad y asistencia a quienes participen de las celebraciones de misas y rezos de la Novena en honor a los Santos Patronos Tutelares de Salta, el Señor y la Virgen del Milagro, que tendrán lugar en la Catedral Basílica.


Se organizó un esquema de servicios que comenzarán a instalarse desde el lunes 6 focalizado en la zona de plaza 9 de Julio y sectores aledaños. El objetivo central es “contribuir a la seguridad de los fieles y a la asistencia de las personas que acudan a la Catedral, destacando que se hará cumplir el distanciamiento social que corresponda, controlando el uso correcto del barbijo y el desplazamiento peatonal en las calles cercanas”, señaló la Municipalidad.
Se dispondrá de personal de Operadores de Emergencia, Preventores Urbanos en bicicleta, administrativos y equipos del área de la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos que montarán dos carpas en puntos estratégicos para la atención de personas en caso de problemas de salud.
Los equipos recorrerán el interior del templo, la peatonal aledaña a la Catedral, la plaza 9 de Julio y sectores donde se ubicarán los fieles contando con camillas rígidas para traslados o evacuaciones sanitarias, botiquines y equipos de comunicación. Además, se sumarán motoristas de emergencias y móviles para las recorridas preventivas.
Todas las acciones serán en coordinación con el SAMEC, Policía de la Provincia y los integrantes de la organización del Milagro 2021 con quienes se trabaja en forma articulada desde hace unos meses atrás.
Además, Tránsito dispondrá de personal de Infantería que se ubicará en forma estratégica en las arterias que rodean al templo mayor como así también en los cruces peatonales de:
Caseros y Zuviría
Alvarado y Buenos Aires
España y Zuviría
Frente Catedral
España y Mitre
Además, se dispondrá de motoristas y patrulleros para el recorrido preventivo del sector y se prevé efectuar un corte total para la circulación vehicular en la esquina de España y Zuviría todos los días del novenario, a partir de las 17, para facilitar el desplazamiento de los fieles que concurran a la Catedral Basílica.
Se anticipó que se intensificarán los controles de estacionamiento en el microcentro, por lo que solicitó a los conductores que eviten detenerse frente a la Catedral y respetar las indicaciones de los inspectores. El fin es no obstaculizar el flujo de vehículos que debe ser ágil para todos los ocupantes de la vía pública, conductores y peatones.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



