
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Los cursos estarán destinados a jóvenes de entre 18 y 29 años. Las inscripciones se extenderán hasta el 23 de septiembre y la fecha de inicio está estipulada para el 1 de octubre.
SaltaEl Gobierno y la Universidad Nacional de Salta convocan a jóvenes salteños de entre 18 y 29 años a formar parte de los cursos de programación, empleando los lenguajes PYTHON y JAVA, como respuesta a la demanda puntual del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
La iniciativa se logró mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. Las inscripciones se extenderán hasta el 23 de septiembre y la fecha de inicio está estipulada para el 1 de octubre. La enseñanza es no arancelada y con certificación de la Universidad Nacional de Salta.
Los interesados deberán ingresar en el link http://cooperacion.unsa.edu.ar/index.php/milprogramadoressaltenos/ y llenar el formulario. También se pueden hacer consultas a la casilla de e-mail [email protected].
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, indicó que “el mundo está exigiendo nuevos conocimientos y Argentina necesita 100.000 programadores en los próximos años, por ello desde el Gobierno y la universidad, queremos empezar por los primeros 1.000 programadores salteños, para abrir las puertas al nuevo mundo de la Cuarta Revolución Industrial”.
En esta línea, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, sostuvo que “la necesidad de programadores está presente en el mercado local, nacional e internacional. La idea es lanzar esta oferta que es fundamental porque tiene que ver con la Economía del Conocimiento, que es un área con un potencial enorme en cuanto a la inserción de personas en el mundo laboral. Vamos a ayudar a empresas locales a que cuenten con programadores para mejorar sus procesos de producción y además que estas personas puedan especializarse y acceder a empresas internacionales”.
El proyecto busca la capacitación de jóvenes salteños en programación empleando los lenguajes PYTHON y JAVA como respuesta a la demanda puntual del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Se pretende transmitir no sólo conocimientos técnicos, avalados y diagramados en conjunto con empresas de tecnología, sino también valores personales y habilidades blandas profesionales.
El foco del programa está puesto en la pronta inserción en el mercado laboral de los perfiles capacitados y en la generación de un ecosistema de innovación y tecnología en Salta, como visión de espacio generador de igualdad de oportunidades y desarrollo.
El sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) ha tenido un notable desempeño en la Argentina desde el inicio del nuevo milenio. Las exportaciones de SSI alcanzaron en 2017 más de USD 1700 millones, representando 2,5% del total de exportaciones del país.
En los últimos 10 años la cantidad de empleados privados declarados en el sector SSI creció un 50%, y la cantidad de empresas aumentó un 36%.
A nivel global, existe una gran demanda de recursos humanos calificados para ser incorporados en empresas relacionadas a los SSI, sin embargo, las empresas no pueden cubrir la totalidad de las vacantes. En el 2020, la demanda de recursos humanos en el ámbito de la informática y de las nuevas tecnologías fue de 900.000 puestos de trabajo en la Unión Europea, suponiendo un 8% del empleo total, sin embargo, no está siendo posible cubrir toda la demanda que precisan las empresas, dado que la ingeniería informática está cobrando una importante relevancia en casi todos los sectores.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.