
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
Se trata de una mutación que fue identificada en una paciente que reside en el departamento San Martín. Además, se notificaron 11 nuevos casos de la variante Gamma, 1 de Alpha y 14 de Lambda.
Salta


El Ministerio de Salud Pública recibió nuevos resultados de secuenciación genómica del instituto Malbrán, en base a estudios de vigilancia epidemiológica que se realizan para detectar variantes del virus SARS-CoV-2.


La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, confirmó que son 27 los nuevos casos notificados, entre los que se detectó uno de la variante Mu.
La funcionaria manifestó que fue identificado en una paciente de 33 años, de sexo femenino, que reside en el departamento General San Martín. Cuenta con las dos dosis de la vacuna contra COVID-19, presentó síntomas leves y no requirió internación.
La variante Mu es considerada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque presenta menor neutralización en el virus por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación.
“Mu se encuentra en vigilancia de la OMS para definir sus implicancias. Aún no ha demostrado impacto en términos de gravedad o letalidad de coronavirus. Por lo pronto se sabe que es efectiva a las vacunas disponibles”, dijo Herrera.
También, explicó que ya se notificaron casos en varias provincias de la Argentina y en diferentes países de América y del mundo. “Tiene mayor predominancia en Colombia y Ecuador. A la fecha no tuvo grandes implicancias respecto a la gravedad”, señaló.
Por otra parte, se confirmaron nuevos casos de tres variantes que se identificaron en los siguientes departamentos:
· Gamma (P.1): (11)
- Capital (2)
- San Martín (7)
- Orán (1)
- San Carlos (1)
· Alpha (B.1.1.7): (1)
- Metán (1)
· Lambda (C.37): (14)
- San Martín (6)
- Cerrillos (1)
- La Poma (1)
- Molinos (1)
- Orán (1)
- Rivadavia (3)
- San Carlos (1)
Con los resultados enviados desde Buenos Aires, ya son 6 las variantes que se identificaron en 20 departamentos de Salta.
Herrera dijo que las variantes de preocupación detectadas en la provincia son: Delta (B.1.617.2); Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7); mientras que las de interés, son Zeta (P.2), Mu (B.1.621) y Lambda (C.37).
Además, expresó que son 145 pacientes los que contrajeron alguna de estas. “13 corresponden a la variante Alpha, 68 a Gamma; uno a Delta; 61 a Lambda; uno a Mu y uno a Zeta”, explicó.
Dónde se detectaron
· Gamma (P.1): Anta (5); Cachi (1); Cafayate (3); Capital (15); Cerrillos (1); Chicoana (1); General Güemes (1); San Martín (19); Guachipas (1); La Caldera (1); La Candelaria (5); Metán (4); Orán (2); Rivadavia (4); Rosario de la Frontera (1); Rosario de Lerma (1); San Carlos (1) y Santa Victoria (2).
· Alpha (B.1.1.7): Chicoana (1); General Güemes (2); La Candelaria (3); Metán (6) y Rosario de Lerma (1).
· Delta (B.1.617.2): Capital (1).
· Mu (B.1.621): San Martín (1).
· Lambda (C.37): San Martín (14); Capital (18); Cerrillos (3); Chicoana (1); La Caldera (1); La Poma (1); Metán (1); Molinos (1); Orán (3); Rivadavia (12); Rosario de la Frontera (1); Rosario de Lerma (4) y San Carlos (1).
· Zeta (P.2): Chicoana (1).

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



