
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
En los puestos móviles se administrarán dosis a adolescentes con comorbilidades, de 12 a 17 años y a mayores de 18. También se podrá aplicar Moderna para la intercambiabilidad.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública instalará este 21 de septiembre dos puestos de vacunación contra COVID-19 en el Monumento a Güemes y en la plaza 9 de Julio, de la Capital de Salta.
Las personas interesadas deben concurrir con su documento de identidad y el carnet de vacunación, en caso de tenerlo.
En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, además, deben presentar el certificado médico que acredite tal condición.
El vacunatorio móvil que estará operativo en el Monumento a Güemes, funcionará en el horario de 8 a 18 y será asistido por el personal del centro de salud Nº 63 “Dr. Roberto Nazr”.
En el dispositivo que estará instalado en la plaza 9 de Julio, dependiente del hospital Miguel Ragone, se administrarán dosis de 10 a 19.
Se recuerda a quienes hayan recibido el primer componente de Sputnik V que, para optar por la intercambiabilidad de vacunas, debe transcurrir un período mínimo de 56 días entre ambas dosis.
Aquellos que hayan iniciado el esquema con AstraZeneca, pueden administrarse la segunda, a los 56 días de la primera inoculación.
Por último, quienes se administraron la primera dosis de Sinopharm, luego de 21 días, pueden ser vacunados con la segunda.
Dónde vacunarse durante la semana:
Salud confirmó que habrá 66 dispositivos de vacunación contra el coronavirus, que funcionan -hasta el viernes- en hospitales, centros de salud y otros establecimientos.
El hospital “Dr. Arturo Oñativia”, tiene operativo su vacunatorio en el horario de 14 a 20.
En el monovalente “Miguel Ragone”, se vacuna en el horario de 8 a 16. Además, la institución, tiene a cargo un dispositivo de vacunación, operativo en el mismo horario, en la Terminal de Ómnibus, sita en avenida Hipólito Yrigoyen 399.
En el hospital Señor del Milagro, se inocula en el horario de 8 a 12.30 y de 14 a 17.30.
Área Operativa Sur
Los siguientes dispositivos están operativos en el horario de 8 a 13:
Hospital Papa Francisco.
Centro de salud Nº 9, villa Lavalle.
Centro de salud Nº 29, finca Independencia.
Centro de salud Nº 46, barrio Morosini.
Centro de salud Nº 48, barrio Ceferino.
Centro de salud Nº 52, barrio Santa Cecilia.
Centro de salud Nº 58, villa María Esther.
Centro de salud Nº 37, La Isla.
Centro de salud Nº 45, barrio San Francisco Solano (PROVIPO).
Centro de salud Nº 54, barrio San Ignacio.
Centro de salud Nº 61, barrio Solidaridad.
Centro de salud Nº 62, barrio Sanidad.
Centro de salud Nº 64, barrio Los Pinares.
Centro de salud Nº 6, barrio El Manjón.
Centro de salud Nº 7, villa 20 de Junio.
Centro de salud Nº 18, barrio Constitución.
Centro de salud Nº 19, El Chamical.
Centro de salud Nº 20, finca La Troja.
Centro de salud Nº 33, villa Las Rosas.
Centro de salud Nº 40, barrio 9 de Julio.
Centro de salud Nº 42, barrio Autódromo.
Centro de salud Nº 44, barrio Floresta.
Centro de salud Nº 60, barrio El Mirador.
Centro de salud Nº 8, barrio El Tribuno.
Centro de salud Nº 16, barrio Santa Ana I.
Centro de salud Nº 17, barrio San Remo.
Centro de salud Nº 21, villa Palacios.
Centro de salud Nº 25, San Luis.
Centro de salud Nº 27, barrio Intersindical.
Centro de salud Nº 38, villa Esmeralda.
Centro de salud Nº 50, COFRUTHOS.
Centro de salud Nº 51, barrio Limache.
Centro de salud Nº 57, barrio Santa Ana II.
Además, frente a la rotonda de Limache, se encuentra operativo el vacunatorio del Centro de Recuperación COVID-19, en el horario de 8 a 20.
Área Operativa Norte
Hospital Público Materno Infantil, funciona en el horario de 8 a 20.
Centro de salud Nº 3 “Hernando de Lerma”, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 4, de Villa San Antonio, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 10, de barrio 20 de febrero, de 8 a 12.30 y de 13 a 19.
Centro de salud Nº 32, De Villa Soledad, de 8 a 13 y de 14 a 15.30.
Centro de salud Nº39, de Villa Luján, de 8 a 18.
Centro de salud Nº53, de Villa Cristina, de 8 a 18.
Centro de salud Nº1, de Villa Primavera, de 8 a 18.
Centro de salud Nº12, de barrio Santa Lucía, de 8 a 18.
Centro de salud Nº13, de Villa Chartas, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 23, de San Rafael, de 8 a 18.
Centro de salud Nº26, de Atocha, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 28, de Villa Asunción, de 8 a 18.
Centro de salud Nº31, de Costanera, de 8 a 18.
Centro de salud Nº34, de La Ciénaga, de 8 a 18.
Centro de salud Nº35, de barrio El Progreso, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 47, de barrio Roberto Romero, de 8 a 18.
Centro de salud Nº56, de barrio Palermo, de 8 a 18.
Centro de salud Nº59, de Palmeritas, de 8 a 18.
Centro de salud Nº65, de barrio 17 de Mayo, de 8 a 18.
Centro de salud Nº5, de barrio El Pilar, de 8 a 18.
Centro de salud Nº11, de Ciudad del Milagro, de 8 a 18.
Centro de salud Nº24, de San Lorenzo, de 8 a 18.
Centro de salud Nº30, de Las Costas, de 8 a 18.
Centro de salud Nº 41, de barrio Tres Cerritos, de 8 a 18.
Centro de salud Nº49, de Barrio Parque General Belgrano, de 8 a18.
Centro de salud Nº55, de barrio 17 de Octubre.
Centro Argentino de Socorros Mutuos, zona centro, de 8 a 12.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.