
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Funcionarán al 50% de su capacidad, en burbujas de hasta 8 personas y el uso del barbijo será obligatorio. Las personas que asistan a los boliches deberán tener el esquema de vacunación COVID-19 completo.
SaltaEn una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), se aprobó el protocolo para la actividad bailable en entornos controlados, que desde hoy entra en vigencia.
El mismo será aplicado en salones de eventos, locales bailables, locales con espectáculos artísticos y entornos controlados donde se realicen bailes públicos. En todos los casos funcionarán con el 50% de su aforo.
Para la prestación del servicio, los establecimientos deben adecuar sus instalaciones para el armado de burbujas, garantizando las condiciones de higiene y seguridad y el estricto cumplimiento de las pautas generales de comportamiento.
Cada burbuja no deberá exceder las 8 personas y sólo dentro de la misma el grupo podrá bailar. “No está permitido el desplazamiento de personas entre las burbujas delimitadas”, dijo el presidente del COE, Juan José Esteban.
El funcionario agregó que “la disposición de burbujas se hará con la distancia adecuada para evitar la saturación”.
El uso del barbijo será obligatorio y no se permitirá el ingreso sin el mismo. Además, se les tomará la temperatura a los asistentes y se les colocará alcohol en gel en las manos. Aquellos que presenten sintomatología compatible con la COVID-19, se procederá conforme el protocolo.
“Para ingresar al local bailable, toda persona deberá acreditar con el carnet de vacunación, en soporte papel o digital, haber recibido el esquema completo contra COVID-19, es decir, las dos dosis”, explicó Esteban.
En todos los espacios comunes se ofrecerá alcohol en gel y se garantizará la provisión de agua y jabón en los baños. Asimismo, se fomentará el pago electrónico con el objetivo de desalentar la manipulación de efectivo.
Los establecimientos contarán con corredores seguros de tránsito, para la circulación y el acceso a los sanitarios.
Respecto a la compra de comidas y/o bebidas, las personas no podrán ir hasta la barra. Cada local dispondrá de personal idóneo para el desplazamiento desde las burbujas hacia la barra y viceversa.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.