
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Funcionarán al 50% de su capacidad, en burbujas de hasta 8 personas y el uso del barbijo será obligatorio. Las personas que asistan a los boliches deberán tener el esquema de vacunación COVID-19 completo.
Salta


En una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), se aprobó el protocolo para la actividad bailable en entornos controlados, que desde hoy entra en vigencia.
El mismo será aplicado en salones de eventos, locales bailables, locales con espectáculos artísticos y entornos controlados donde se realicen bailes públicos. En todos los casos funcionarán con el 50% de su aforo.
Para la prestación del servicio, los establecimientos deben adecuar sus instalaciones para el armado de burbujas, garantizando las condiciones de higiene y seguridad y el estricto cumplimiento de las pautas generales de comportamiento.
Cada burbuja no deberá exceder las 8 personas y sólo dentro de la misma el grupo podrá bailar. “No está permitido el desplazamiento de personas entre las burbujas delimitadas”, dijo el presidente del COE, Juan José Esteban.
El funcionario agregó que “la disposición de burbujas se hará con la distancia adecuada para evitar la saturación”.
El uso del barbijo será obligatorio y no se permitirá el ingreso sin el mismo. Además, se les tomará la temperatura a los asistentes y se les colocará alcohol en gel en las manos. Aquellos que presenten sintomatología compatible con la COVID-19, se procederá conforme el protocolo.
“Para ingresar al local bailable, toda persona deberá acreditar con el carnet de vacunación, en soporte papel o digital, haber recibido el esquema completo contra COVID-19, es decir, las dos dosis”, explicó Esteban.
En todos los espacios comunes se ofrecerá alcohol en gel y se garantizará la provisión de agua y jabón en los baños. Asimismo, se fomentará el pago electrónico con el objetivo de desalentar la manipulación de efectivo.
Los establecimientos contarán con corredores seguros de tránsito, para la circulación y el acceso a los sanitarios.
Respecto a la compra de comidas y/o bebidas, las personas no podrán ir hasta la barra. Cada local dispondrá de personal idóneo para el desplazamiento desde las burbujas hacia la barra y viceversa.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.



