
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Por un convenio que firmó la intendenta, Bettina Romero, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, habrá subsidios para los balances contables y reducción del 50 % del arancel de certificación.
SaltaLa intendenta, Bettina Romero, firmó un convenio con el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Jorge Paganetti. El objetivo es regularizar la situación de los centros vecinales de la ciudad.
“Queremos barrios más fuertes, con más protagonismo. Hablamos de la hora de los barrios y ustedes tienen un rol valioso en cada uno de ellos”, afirmó la intendenta en referencia a los presidentes de los centros vecinales que forman parte de este Plan de Regularización.
En ese sentido, Bettina Romero, manifestó: “Acá hay un compromiso de trabajo conjunto, un municipio que articula para ayudarlos a regularizar su situación y un Consejo que demostró vocación y sensibilidad social para que Salta este mejor”.
A partir de este acuerdo, el municipio subsidiará los balances y se dispondrá la reducción del 50 % del arancel de certificación de cada uno. Además, el Consejo brindará capacitaciones a cada centro vecinal, para garantizar un óptimo funcionamiento de los mismos.
“Nosotros apoyaremos la regularización de los estados contables y lo que sea necesario. Desde nuestra institución queremos que todos los centros vecinales se sientan orgullosos de que tienen sus papeles como corresponde, llevando transparencia y confianza a los vecinos”, afirmó el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Jorge Paganetti.
Cada centro vecinal propondrá un profesional para realizar sus balances. En caso de no contar con uno podrá recurrir al padrón de profesionales del Consejo.
“Esta gestión es buena para nosotros porque nos permite normalizar y jerarquizar los centros vecinales y así gestionar subsidios y ayuda para la gente de los barrios”, sostuvo Adriana Tolaba, presidenta del centro vecinal del barrio Hernando de Lerma.
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Frida Fonseca señaló: “continuaremos trabajando en armonía, unidos y con convicción. Este convenio es útil para que los centros vecinales puedan estar al día con sus balances, acceder a financiamiento y a proyectos que beneficien a su comunidad”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.