
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El juicio contra Lautaro Teruel, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán se reanudó con la reproducción de audios y chats. Después, declaró Farfán sin responder a preguntas de las partes.
PolicialesEl juicio atraviesa sus instancias finales. Hoy también se incorporó la prueba reunida a lo largo del proceso. La audiencia se reanudará el jueves, con la exposición de los alegatos que serán transmitidos en directo a través del canal del Poder Judicial de Salta en Youtube.
Gonzalo Farfán comenzó ratificando las declaraciones escritas que brindó con anterioridad, incorporadas al expediente. Comenzó relatando que conoció a la denunciante P. F. G. en 2012 y describió las actividades que desarrollaban juntos. Dijo que se hicieron buenos amigos porque tenían intereses comunes relacionados a diversas ramas del arte. Sostuvo que también salían a correr y, de regreso, siempre la acompañaba a su casa porque para él era como una hermana menor. Dijo que siempre tuvo con ella un vínculo de amistad y respeto.
Sobre la denuncia radicada en su contra sostuvo que surge de “un error en los recuerdos de ella”, porque P. F. G. “cuenta situaciones que no sucedieron y omite otras que sí”.
El acusado manifestó que jamás entró desnudo a esa habitación porque una actitud así “no sería propia de él”, menos aún en la casa de Lautaro, ya que los Teruel son para él como una segunda familia.
Farfán dijo que a la habitación fue dos veces. Primero, para pedirle a Lautaro que le llamara un remis y, la segunda vez, para ofrecerle a la denunciante acercarla hasta su casa, como siempre lo hacía.
Dijo que en el trayecto, a bordo del remis, él y P. F. G. fueron conversando acerca de la reunión que tendrían la tarde siguiente en casa de Lautaro y que, efectivamente, se concretó horas más tarde, cuando se reencontraron en la pileta.
El acusado se refirió luego a su reacción cuando supo del posteo realizado en facebook en diciembre de 2018. Dijo que le molestó mucho que la denunciante “se tomara con tanta liviandad” una acusación semejante y el hecho de hacerla pública.
Confirmó que intentó contactar a P. F. G. para pedirle una explicación. Pudo hablar con ella telefónicamente y quedaron en reunirse, pero finalmente eso nunca ocurrió.
Farfán también hizo referencia a cómo repercutió en su vida personal la acusación en su contra. Entre otros aspectos, manifestó que fue desvinculado de su banda musical, que era un proyecto muy importante para él, y que además perdió dos ofertas laborales.
Finalmente habló de su consumo de alcohol y marihuana. Sostuvo que no bebe desde 2017, por decisión personal, y que lleva dos años sin consumir cannabis, entre otras cosas porque fue una de las condiciones impuestas para acceder a la tobillera electrónica. Aclaró que su consumo de marihuana siempre fue recreativo y controlado. Aseguró que nunca tuvo comportamientos desinhibidos ni agresivos con nadie.
“Quiero aclarar que soy inocente. Yo no me desnudé delante de nadie. No participé de ningún abuso ni permitiría que nadie hiciera algo tan aberrante. No sería propio de mí tener una actitud así”, reiteró.
Finalmente consideró que la denuncia fue injusta para los tres y que necesita que se haga justicia para recuperar su vida.
Cabe recordar que Teruel se encuentra acusado en dos causas diferentes. En el primer expediente llega imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado, agravado por el daño en la salud de la víctima, en concurso ideal con corrupción de menores doblemente agravada por tratarse de menor de 13 años y por mediar engaño, en perjuicio de I. J. A.
En la causa acumulada, Teruel está acusado, junto a Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas, en perjuicio de P. F. G.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Carolina Sanguedolce (presidenta), María Gabriela González y Pablo Farah (vocales).
Una de las denuncias que se ventilan en el juicio fue radicada por la madre de I. J. A., el 13 de marzo de 2019. Los abusos habrían tenido lugar en la casa del imputado Lautaro Teruel. La segunda causa se inició por una denuncia radicada el 24 de mayo de 2019. La víctima P. F. G. dijo que el hecho tuvo lugar en enero o febrero de 2014, también en el inmueble de Teruel.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.