
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El juicio contra Lautaro Teruel, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán se reanudó con la reproducción de audios y chats. Después, declaró Farfán sin responder a preguntas de las partes.
PolicialesEl juicio atraviesa sus instancias finales. Hoy también se incorporó la prueba reunida a lo largo del proceso. La audiencia se reanudará el jueves, con la exposición de los alegatos que serán transmitidos en directo a través del canal del Poder Judicial de Salta en Youtube.
Gonzalo Farfán comenzó ratificando las declaraciones escritas que brindó con anterioridad, incorporadas al expediente. Comenzó relatando que conoció a la denunciante P. F. G. en 2012 y describió las actividades que desarrollaban juntos. Dijo que se hicieron buenos amigos porque tenían intereses comunes relacionados a diversas ramas del arte. Sostuvo que también salían a correr y, de regreso, siempre la acompañaba a su casa porque para él era como una hermana menor. Dijo que siempre tuvo con ella un vínculo de amistad y respeto.
Sobre la denuncia radicada en su contra sostuvo que surge de “un error en los recuerdos de ella”, porque P. F. G. “cuenta situaciones que no sucedieron y omite otras que sí”.
El acusado manifestó que jamás entró desnudo a esa habitación porque una actitud así “no sería propia de él”, menos aún en la casa de Lautaro, ya que los Teruel son para él como una segunda familia.
Farfán dijo que a la habitación fue dos veces. Primero, para pedirle a Lautaro que le llamara un remis y, la segunda vez, para ofrecerle a la denunciante acercarla hasta su casa, como siempre lo hacía.
Dijo que en el trayecto, a bordo del remis, él y P. F. G. fueron conversando acerca de la reunión que tendrían la tarde siguiente en casa de Lautaro y que, efectivamente, se concretó horas más tarde, cuando se reencontraron en la pileta.
El acusado se refirió luego a su reacción cuando supo del posteo realizado en facebook en diciembre de 2018. Dijo que le molestó mucho que la denunciante “se tomara con tanta liviandad” una acusación semejante y el hecho de hacerla pública.
Confirmó que intentó contactar a P. F. G. para pedirle una explicación. Pudo hablar con ella telefónicamente y quedaron en reunirse, pero finalmente eso nunca ocurrió.
Farfán también hizo referencia a cómo repercutió en su vida personal la acusación en su contra. Entre otros aspectos, manifestó que fue desvinculado de su banda musical, que era un proyecto muy importante para él, y que además perdió dos ofertas laborales.
Finalmente habló de su consumo de alcohol y marihuana. Sostuvo que no bebe desde 2017, por decisión personal, y que lleva dos años sin consumir cannabis, entre otras cosas porque fue una de las condiciones impuestas para acceder a la tobillera electrónica. Aclaró que su consumo de marihuana siempre fue recreativo y controlado. Aseguró que nunca tuvo comportamientos desinhibidos ni agresivos con nadie.
“Quiero aclarar que soy inocente. Yo no me desnudé delante de nadie. No participé de ningún abuso ni permitiría que nadie hiciera algo tan aberrante. No sería propio de mí tener una actitud así”, reiteró.
Finalmente consideró que la denuncia fue injusta para los tres y que necesita que se haga justicia para recuperar su vida.
Cabe recordar que Teruel se encuentra acusado en dos causas diferentes. En el primer expediente llega imputado por los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado, agravado por el daño en la salud de la víctima, en concurso ideal con corrupción de menores doblemente agravada por tratarse de menor de 13 años y por mediar engaño, en perjuicio de I. J. A.
En la causa acumulada, Teruel está acusado, junto a Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas, en perjuicio de P. F. G.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Carolina Sanguedolce (presidenta), María Gabriela González y Pablo Farah (vocales).
Una de las denuncias que se ventilan en el juicio fue radicada por la madre de I. J. A., el 13 de marzo de 2019. Los abusos habrían tenido lugar en la casa del imputado Lautaro Teruel. La segunda causa se inició por una denuncia radicada el 24 de mayo de 2019. La víctima P. F. G. dijo que el hecho tuvo lugar en enero o febrero de 2014, también en el inmueble de Teruel.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Tucumán. Los dos detenidos contaron que partieron desde Cafayate y querían llegar a San Miguel de Tucumán.
La Fiscalía Penal de Orán imputó a un policía por el faltante de dinero bajo su custodia y que formaban parte de una causa penal en trámite. Según trascendidos, el monto superaría los 50 millones de pesos.
Según fuentes de Santiago del Estero, el hombre buscado sería el "jefe" de la banda que cayó con 600 kilos. Puso U$S 20.000 para que compren una camioneta y prometió $24 millones si llegaban a Rosario.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.