
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Este miércoles sesionará el Concejo Deliberante de Salta y discutirán más de 30 proyectos, entre ellos, pedirán controlar cómo se gastaron fondos públicos.
SaltaMañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2021. La misma será presidida por el titular de CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 30 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas que fueron elaborados por ediles de diferentes bancadas.
Como primer punto del Orden del Día se encuentra un expediente con tratamiento preferencial presentado por la edila Emilia Orozco (AP). El articulado propone la creación de columbarios en el predio del cementerio municipal San Antonio de Padua. El escrito cuenta con cuatros dictámenes, el primero aconseja sancionar una Solicitud de Informe referida a la temática, otros dos proponen aprobar un Proyecto de Ordenanza con modificaciones y el último propone la aprobación sin modificaciones.
Con tratamiento preferencial con o sin dictamen se encuentra un Proyecto de Resolución de autoría de la edila Laura García (FT). El texto, que cuenta con dictamen negativo de la Comisión de Servicios Públicos, propone solicitar al Tribunal de Cuentas que realice una auditoría sobre las licitaciones, obras públicas, iluminación y plan de movilidad sustentable.
Los ediles también abordarán el Proyecto de Resolución vinculado a la Cuenta General del Ejercicio del año 2020. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconseja sancionar una resolución aprobando la Cuenta con las recomendaciones generales puestas en el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas.
Un Proyecto de Ordenanza redactado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo será abordado por el cuerpo. El texto propone desafectar del Uso Público Municipal una superficie de terreno de 121,66 m2, autorizando al DEM a transferirlo a título oneroso, según valor fiscal, para ser anexado a un catastro. Como así también aprobar los planos de arquitectura de la mensura resultante. Disponiendo además que, los gastos administrativos que demande la anexión y toda otra erogación que surgiera para concretar lo dispuesto, serán afrontados por los titulares del dominio. Cabe resaltar que el expediente cuenta con informes elaborados por el área de Servicios Sociales del CD.
Se suma a los mencionados la iniciativa que plantea exceptuar a inmuebles del Anexo 5.1 de la Ordenanza Nº 13.779 y modificatorias, y de los Artículos 81 y 82 de la Ordenanza Nº 13.778. Cabe mencionar que las viviendas fueron construidas bajo el "Plan Nacional de Vivienda, Convenio 126 viviendas en Salta Capital - Promoción de la Vivienda Social" del Instituto Provincial de la Vivienda. Se propone además exceptuar a los catastros del pago de los derechos de construcción y condonar las multas correspondientes. Durante el estudio del expediente los ediles contemplaron que la aprobación de la propuesta permitiría la regularización de 126 módulos habitacionales.
Otra de las propuestas a abordar es la elaborada por la Comisión de Salud en respuesta a un expediente iniciado por la Gerencia General del Hospital Señor del Milagro. La redacción establece designar a la legisladora María Mora (YP) como representante del Cuerpo en la integración del Consejo Asesor Sanitario (CAS) del mencionado nosocomio.
El temario se completa con requerimientos de ejecución de obras de nivelado, enripiado, bacheo y pavimentación de calles; de acondicionamiento de plazas y playones; y de mantenimiento de ciclovías y bicisendas. A ellos se suman expedientes vinculados a tareas de acondicionamiento de plazas y playones deportivos, instalación de juegos infantiles y de la salud, y de señaléticas y carteles informativos. Como así también solicitudes de retiro de vehículos ubicados en la vía pública y extracción de especies arbóreas. Agregándose distinciones a personalidades y actividades a desarrollarse en la ciudad.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.