
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Este miércoles sesionará el Concejo Deliberante de Salta y discutirán más de 30 proyectos, entre ellos, pedirán controlar cómo se gastaron fondos públicos.
SaltaMañana a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2021. La misma será presidida por el titular de CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 30 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas que fueron elaborados por ediles de diferentes bancadas.
Como primer punto del Orden del Día se encuentra un expediente con tratamiento preferencial presentado por la edila Emilia Orozco (AP). El articulado propone la creación de columbarios en el predio del cementerio municipal San Antonio de Padua. El escrito cuenta con cuatros dictámenes, el primero aconseja sancionar una Solicitud de Informe referida a la temática, otros dos proponen aprobar un Proyecto de Ordenanza con modificaciones y el último propone la aprobación sin modificaciones.
Con tratamiento preferencial con o sin dictamen se encuentra un Proyecto de Resolución de autoría de la edila Laura García (FT). El texto, que cuenta con dictamen negativo de la Comisión de Servicios Públicos, propone solicitar al Tribunal de Cuentas que realice una auditoría sobre las licitaciones, obras públicas, iluminación y plan de movilidad sustentable.
Los ediles también abordarán el Proyecto de Resolución vinculado a la Cuenta General del Ejercicio del año 2020. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconseja sancionar una resolución aprobando la Cuenta con las recomendaciones generales puestas en el informe elaborado por el Tribunal de Cuentas.
Un Proyecto de Ordenanza redactado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo será abordado por el cuerpo. El texto propone desafectar del Uso Público Municipal una superficie de terreno de 121,66 m2, autorizando al DEM a transferirlo a título oneroso, según valor fiscal, para ser anexado a un catastro. Como así también aprobar los planos de arquitectura de la mensura resultante. Disponiendo además que, los gastos administrativos que demande la anexión y toda otra erogación que surgiera para concretar lo dispuesto, serán afrontados por los titulares del dominio. Cabe resaltar que el expediente cuenta con informes elaborados por el área de Servicios Sociales del CD.
Se suma a los mencionados la iniciativa que plantea exceptuar a inmuebles del Anexo 5.1 de la Ordenanza Nº 13.779 y modificatorias, y de los Artículos 81 y 82 de la Ordenanza Nº 13.778. Cabe mencionar que las viviendas fueron construidas bajo el "Plan Nacional de Vivienda, Convenio 126 viviendas en Salta Capital - Promoción de la Vivienda Social" del Instituto Provincial de la Vivienda. Se propone además exceptuar a los catastros del pago de los derechos de construcción y condonar las multas correspondientes. Durante el estudio del expediente los ediles contemplaron que la aprobación de la propuesta permitiría la regularización de 126 módulos habitacionales.
Otra de las propuestas a abordar es la elaborada por la Comisión de Salud en respuesta a un expediente iniciado por la Gerencia General del Hospital Señor del Milagro. La redacción establece designar a la legisladora María Mora (YP) como representante del Cuerpo en la integración del Consejo Asesor Sanitario (CAS) del mencionado nosocomio.
El temario se completa con requerimientos de ejecución de obras de nivelado, enripiado, bacheo y pavimentación de calles; de acondicionamiento de plazas y playones; y de mantenimiento de ciclovías y bicisendas. A ellos se suman expedientes vinculados a tareas de acondicionamiento de plazas y playones deportivos, instalación de juegos infantiles y de la salud, y de señaléticas y carteles informativos. Como así también solicitudes de retiro de vehículos ubicados en la vía pública y extracción de especies arbóreas. Agregándose distinciones a personalidades y actividades a desarrollarse en la ciudad.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.