
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
En la presentación del paquete de medidas, el Gobernador destacó la participación de todos los sectores del área productiva, comercial, industrial y bancaria para “generar trabajo genuino”.
SaltaEn Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la presentación de un paquete de medidas para reactivar el sector industrial que diseñaron los Ministerios de la Producción y Desarrollo Sustentable y el de Economía y Servicios Públicos.
Con la presencia de los principales referentes de las cámaras empresariales, industriales, comerciales, profesionales y del sector bancario, Sáenz aseguró que “estas medidas para reactivar el sector industrial apuntan a saldar la vieja deuda del desempleo”.
Los ministros de Economía Roberto Dib Ashur y de Producción Martín de los Ríos fueron los encargados de detallar las acciones a desarrollar como la convocatoria para proyectos de inversión, aporte para el pago de contribuciones patronales, línea de crédito extrabancaria para capital de trabajo, bonificación de tasa de interés para créditos bancarios y obras de infraestructura para parques industriales.
“En este contexto de pandemia buscamos desde el primer momento el equilibrio entre la salud y la economía”, indicó el Gobernador al destacar el rol y esfuerzo del sector privado. Rescató que “esta crisis nos enseñó sobre todo que hay que estar más unidos que nunca buscando soluciones para cada uno de los sectores y para el bien común”.
Estas medidas de reactivación económica van a saldar una vieja deuda que tiene nuestra provincia, que tiene que ver con una deuda nacional, que es la falta de empleo, la desocupación.
Sáenz dijo que en estos dos años “se gestionaron obras importantes que muestran hacia dónde va el Gobierno, qué es lo que quiere y qué es lo que vamos a hacer, como la ruta 51, nuestra salida por Sico; la licitación de la ruta 9-34; puente sobre el Bermejo más ruta entre Embarcación y Orán, el puente de Vaqueros, y tantas otras cosas más, inversiones en salud, educación y viviendas. La pandemia no nos paralizó, la pandemia nos hizo trabajar mucho más”.
Durante la presentación se especificó que habrá más de 3.500 millones de pesos en nuevas inversiones para reactivar la actividad económica en la provincia, fomentar la inversión y ampliación de la capacidad productiva y crear puestos de trabajo genuinos.
Un apartado especial fueron los créditos FONDEP del Banco Macro con hasta 60 meses incluido período de gracia y hasta $40 millones por empresa.
Con los Parques Industriales se explicitaron las inversiones en el de Güemes, de Capital, Mosconi, Rosario de la Frontera y la nueva área industrial minera en la Puna.
Participaron Paula Bibini de la Unión Industrial; Jorgelina Basso, gerente divisional del Banco Macro; Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados; Flavia Royón, titular del Consejo Económico y Social; Juan López del Consejo Profesional de Ciencias Económicas; empresarios, referentes de Cámaras empresariales, legisladores y Secretarios de Estado.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.
La interrupción temporal en el servicio eléctrico esta tarde en la localidad de Embarcación y zonas aledañas disparó desde el Ente Regulador el inmediato requerimiento de intervención de la empresa EDESA ante las incidencias.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, lo que permitirá garantizar mejores condiciones de circulación.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El exgobernador recorrió El Potrero y Antillas junto a Emiliano Estrada y Nora Giménez, donde llamó a construir una nueva mayoría para defender a Salta del ajuste nacional.