
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Fueron identificados en San Martín, Rosario de la Frontera, Capital, Cachi, Cafayate y Chicoana. A la fecha son 206 los salteños que contrajeron la mutación.
SaltaLa jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, detalló que, en el marco de la vigilancia genómica regular, se detectaron 33 pacientes que contrajeron la variante Delta.
“18 casos se notificaron en el departamento San Martín, uno en Rosario de la Frontera, 10 en Capital, uno en Cachi, dos en Cafayate y uno en Chicoana”, dijo la funcionaria.
A la fecha suman 206 las personas que contrajeron COVID-19 con esta mutación del virus SARS-CoV-2. Las mismas fueron identificadas en 13 departamentos de la provincia:
Anta: 3 casos.
Cachi: 7 casos.
Cafayate: 13 casos
Capital: 113 casos
Chicoana: 2 casos
San Martín: 53 casos
Iruya: 1 caso.
La Viña: 1 caso.
Metán: 1 caso.
Molinos: 5 casos.
Orán: 3 casos.
Rosario de la Frontera: 2 casos.
Rosario de Lerma: 2 casos.
“En este momento Delta es la variante predominante del virus en Salta, ya que es altamente transmisible y se propaga más rápidamente que los primeros tipos de SARS-CoV-2”, explicó Herrera.
Agregó que “Actualmente nos encontramos con un nivel estable de casos. Hoy no podemos afirmar que tenemos un aumento significativo de contagios en la provincia, pero sabemos que Delta es más transmisible y que podría aumentar el número de personas que contraen esta enfermedad”.
También, manifestó que, para disminuir los contagios, es importante usar el barbijo, testearse ante la presencia de síntomas y la vacunación contra COVID-19.
“La vacuna evita el cuadro grave y la hospitalización por cualquier variante, no sólo por Delta. Por ello, debemos poner el foco en el no vacunado. Asimismo, aquellos vecinos que aún no completaron su esquema de vacunación o que todavía no se hayan inoculado, deben acercarse a los servicios de salud”, finalizó la profesional.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.