
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
El plan que lanzó el nuevo Ministro de Seguridad busca “poner en marcha objetivos concretos para una mejor seguridad ciudadana y mayor acceso a la justicia en Salta”.
SaltaEl ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, presentó el Plan de Seguridad y Justicia Salta 2021-2023 y expuso sobre los ejes principales de trazabilidad con los que se trabajará en la provincia a fin de poner en marcha objetivos concretos para una mejor seguridad ciudadana y mayor acceso a la justicia.
El Plan a desarrollar hasta 2023 se enmarca9 en el contexto actual que requiere nuevas definiciones en materia de seguridad y justicia, ante la demanda social e institucional de nuevas y mejores formas de prevenir, detectar y erradicar los hechos de inseguridad aplicando políticas públicas de seguridad descentralizadas e integradas con distintos sectores, contando con el compromiso de intendentes, legisladores, y con una participación activas de la comunidad.
Los programas que se aplicarán se denominan “Barrio Seguro”, “Municipio Seguro” y “Corredores Seguros”. Están basados en la interacción entre vecinos y policía para escuchar las demandas ciudadanas en materia de seguridad y establecer nuevas técnicas de control y prevención del delito. Requerirán el accionar y el compromiso de la sociedad, de los intendentes y legisladores en su conjunto, para articular políticas públicas de seguridad con una participación vecinal activa.
Vigilancia Aerotransportada: La geografía de la ciudad y el área metropolitana exigen generar nuevos dispositivos para mayor transparencia del trabajo preventivo y la lucha contra el delito. La vigilancia aerotransportada es un complemento necesario al despliegue policial en tierra, permitiendo mayor celeridad operativa. También favorecerá al trabajo conjunto con las fuerzas federales especialmente en las áreas de fronteras, que son resorte de la Nación, y deberá ser objeto de gestiones inmediatas para una pronta articulación entre el Estado Nacional y la provincia de Salta.
Videovigilancia: como factor esencial de complementación. Las cámaras de seguridad, domos y drones son elementos complementarios esenciales tanto en la seguridad ciudadana como en la asistencia de emergencias. Con esa tecnología tendremos accesos a un servicio de seguridad preventivo y de persecución del delito más efectivo. Además de reforzar la lucha contra delitos complejos.
Capacitación: Se dictarán cursos obligatorios de formación y adiestramiento para miembros de la Policía de Salta y Servicio Penitenciario. Se actualizarán los programas de formación que les permitan desempeñarse dentro de la sociedad democrática con la mayor eficiencia y respeto a las garantías individuales.
Política de género: Desde 2014 rige en Salta la Emergencia Social por Violencia de Género, por lo cual los recursos del Estado deben estar orientados a su atenuación y erradicación. Se creará las Dirección General de Género a la par de las otras direcciones dentro de la Policía de la Provincia para continuar avanzando en ese sentido.
Unificación del servicio de emergencia para brindar respuestas a la demanda ciudadana de manera más ágil y eficiente desactivando la situación de alerta, riesgo y evitando muertes.
Observatorio Provincial de Justicia: será creado para debatir ideas y proyectos que mejoren la administración del servicio de justicia. Salta necesita con carácter de urgente sancionar una ley sobre Responsabilidad del Estado. Se trabajará para unificar criterios en materia de mediación y se propondrá la creación del Centro Provincial de Mediación. El Consejo de la Magistratura debe incorporar consultores técnicos para mejorar la calidad de sus exámenes, el Plan de Seguridad y Justicia contempla trabajar en este aspecto. Se prevé la creación e instalación de Juzgados Contravencionales, a su vez la policía tendrá un marco legal de actuación diferente que le permitirá cumplir con sus funciones sin condicionamientos y amparada por la ley. Se impulsará la instalación de la Fiscalía de Incidentes y Seguridad Vial.
Traslado del Penal de Villa Las Rosas: se trabajará para ello y en su reemplazo se construirá otro, con moderna arquitectura penitenciaria bajo el sistema modular, donde el trabajo de internos e internas sirva para su resocialización y el producto de los bienes que se vendan les abra un panorama diferente en sus vidas. Trabajar para mejorar las condiciones carcelarias.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".