
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Jorge Enrique Prado fue condenado por el delito de coautor de robo agravado en despoblado y en banda en la causa que desató una polémica en Salta y que la valió la intervención por parte de la Legislatura.
SaltaFinalmente y tras varias postergaciones, se conoció la condena para el exintendente de Aguaray, Jorge Prado, quien fue enjuiciado por el robo y venta de un tramo de caños que estaban destinados para el tramo norte del gasoducto NEA.
El Tribunal integrado por Abel Fleming, Gabriela Catalano y Domingo Batule condenó al ex jefe comunal a la pena de 6 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta por el término de la condena, por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo agravado en despoblado y en banda.
La misma condena recibió otro de los implicados en el caso, el propietario de la empresa OSYP SA, Diego Alos.
En tanto, el intermediario Adrián Antonio Vera fue condenado a la pena de 3 años y 8 meses de prisión e inhabilitación absoluta por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo agravado en despoblado y en banda, en concurso real con uso de documento falso o adulterado en calidad de autor.
Cabe destacar que para los tres condenados se dictó la prisión preventiva, con la salvedad que para Prado y Alos será con la modalidad domiciliaria. Por lo que serán controlados y monitoreados por Gendarmería hasta que se les provea de la pulsera para el monitoreo electrónico. Vera, por su parte, será alojado por el servicio penitenciario federal.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.