
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Jorge Enrique Prado fue condenado por el delito de coautor de robo agravado en despoblado y en banda en la causa que desató una polémica en Salta y que la valió la intervención por parte de la Legislatura.
Salta


Finalmente y tras varias postergaciones, se conoció la condena para el exintendente de Aguaray, Jorge Prado, quien fue enjuiciado por el robo y venta de un tramo de caños que estaban destinados para el tramo norte del gasoducto NEA.


El Tribunal integrado por Abel Fleming, Gabriela Catalano y Domingo Batule condenó al ex jefe comunal a la pena de 6 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta por el término de la condena, por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo agravado en despoblado y en banda.
La misma condena recibió otro de los implicados en el caso, el propietario de la empresa OSYP SA, Diego Alos.
En tanto, el intermediario Adrián Antonio Vera fue condenado a la pena de 3 años y 8 meses de prisión e inhabilitación absoluta por resultar coautor penalmente responsable del delito de robo agravado en despoblado y en banda, en concurso real con uso de documento falso o adulterado en calidad de autor.
Cabe destacar que para los tres condenados se dictó la prisión preventiva, con la salvedad que para Prado y Alos será con la modalidad domiciliaria. Por lo que serán controlados y monitoreados por Gendarmería hasta que se les provea de la pulsera para el monitoreo electrónico. Vera, por su parte, será alojado por el servicio penitenciario federal.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



