
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
A la fecha son 627 las personas que contrajeron COVID-19 con esta mutación del virus en Salta. Las mismas fueron identificadas en nueve departamentos de la provincia.
Salta


El Ministerio de Salud Pública comunicó que, en el marco de la vigilancia genómica regular, se confirmaron 115 nuevos casos de la variante Delta.


“89 casos se notificaron en el departamento Capital, tres en Cerrillos, ocho en San Martín, cuatro en La Caldera, uno en Los Andes, cuatro en Metán, cuatro en Orán, uno en Rosario de la Frontera y uno en Rosario de Lerma”, expresó Analía Acevedo, directora general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
A la fecha suman 627 las personas que contrajeron COVID-19 con esta mutación del virus SARS-CoV-2. Las mismas fueron identificadas en 18 departamentos de la provincia:
Anta: 4
Cachi: 8
Cafayate: 13
Capital: 398
Cerrillos: 13
Chicoana: 4
San Martín: 103
Guachipas: 2
Iruya: 1
La Caldera: 8
La Viña: 10
Los Andes: 1
Metán: 14
Molinos: 5
Orán: 15
Rivadavia:2
Rosario de la Frontera: 5
Rosario de Lerma: 21
Ante la confirmación de casos de la variante Ómicron en Argentina y la circulación comunitaria de la variante Delta en Salta, el Ministerio de Salud Pública solicita a la población extremar los cuidados personales, usar barbijo que cubra nariz, boca y mentón; vacunarse contra la COVID-19; y testearse ante la presencia de síntomas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.



