
La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.
Con algunos votos en contra y tras una semana de postergación por falta de consenso en el oficialismo, finalmente el municipio tiene un presupuesto que proyecta recursos por $14.367 millones.
Salta


Después de idas y vueltas porque no se lograba el consenso sobre al nuevo Código Tributario, el oficialismo entró al recinto, dio quorum y se aprobó el Presupuesto 2022 para la ciudad, como así también el aumento de la unidad tributaria y la modificación del Código.


A grandes rasgos, los ediles apoyaron la proyección de recursos por 14.367 millones de pesos. El monto representa un incremento del 40,3% con respecto al Presupuesto de este año. En cuanto al origen de estos recursos, un 41,2% será generado por el municipio y un 58,7% provendrá de Nación y Provincia.
La mayor erogación, el 42 por ciento, será destinada a salarios. El Presupuesto en curso contemplaba el 43% para los sueldos, por lo que se bajó un punto este ítem.
En lo que tiene que ver con el pago de servicios públicos (recolección y disposición final de residuos y desmalezado) se volcará el 5,2 por ciento de los recursos. En cuanto al gasto social, se destinará el 4,5 por ciento.
La obra pública se llevará el 14% de los recursos, o sea 2.109 millones de pesos. De esos, 1.200 serán fondos propios y 900 llegarán desde Nación.
En el momento de la votación el Proyecto recibió el voto negativo de los ediles Paula Benavides, Ricardo Colque (ambos de SI), Alberto Salim, Laura Jorge Saravia (ambos de la UCR), Carolina Am, Marianela Pérez (ambas de UPS) y Soledad Gramajo (PS).
Durante la sesión también se aprobó también la Ordenanza Tributaria que regirá para el ejercicio 2022. Por la norma, se fija una Unidad Tributaria de 33,63 pesos, lo que representa un aumento del 47% y de 13,74 para el Impuesto Automotor.
Se dispone además el otorgamiento de incentivos al pago por adelantado y al cumplimiento tributario. Previendo beneficios impositivos para los vecinos que realicen el pago de los tributos de manera anual; como así también a quienes adhieran al débito automático o por tarjeta de crédito.
También se sancionó la redacción del Código Tributario, que según el Ejecutivo “tiene como fin ordenar la tributación en la ciudad de Salta, brindando un nuevo ordenamiento y una actualización a la estructura normativa”.
El articulado establece derogar once tributos, lo que generó la discusión que terminó con el aplazamiento de la sesión, ya que el propio oficialismo confesó que carecía de información. De hecho, durante la presentación el concejal José García, afirmó que “desde el DEM justifican esta decisión argumentando que es para hacer mucho más liviana la presión fiscal para los contribuyentes. Estos cambios no eran los únicos, había muchos puntos para analizar sobre todo con respecto a las facultades que tiene el Concejo Deliberante, y entiéndase que cuando se realizan trabajos que tienen que ver con la índole tributaria es una tarea netamente legislativa y este cuerpo no fue tenido en cuenta para el mismo”.
El Proyecto contó con el voto negativo de los ediles Paula Benavides, Ricardo Colque (ambos de SI), Alberto Salim, Laura Jorge Saravia (ambos de la UCR), Carolina Am, Marianela Pérez (ambas de UPS) y Soledad Gramajo (PS).

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.





El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.



