
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La justicia rechazó un recurso de apelación y confirmaron que hubo una simulación de contratos de compraventa a dos inmuebles.
SaltaLos jueces de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Verónica Gómez Naar y Leonardo Aranibar rechazaron el recurso de apelación interpuesto y confirmaron la sentencia que declaraba simulados los contratos de compraventa de dos inmuebles que forman parte de un sucesorio.
El propietario falleció un mes después de celebrada la compraventa, lo cual se tuvo como sospecha que la operación fue realizada ante la gravedad de la enfermedad e inminencia de su muerte, quien padecía cáncer de pulmón. Ante ello, los demandados, que además eran hijos del propietario, no pudieron demostrar la solvencia para la compra de los inmuebles.
En ese sentido, a lo largo de la sentencia de primera instancia se concluyó que existen en el caso los indicios de la simulación ante la existencia de un parentesco próximo entre las partes y la carencia de recursos de los compradores, entre otros.
La acción fue promovida por un tercero ajeno a los actos que se cuestionaron, para que se reconozca judicialmente la inexistencia de la compraventa y se declare el verdadero carácter de los contratos, es decir, una donación inoficiosa. Ello, en relación a la procedencia de la acción de colación de herencia iniciada.
Los jueces recordaron a la hora de resolver el recurso, que “el negocio simulado es aquél que tiene una apariencia contraria a la realidad, ya sea porque no existe en absoluto o porque es distinto de como aparece”. Este acto fue definido como un negocio jurídico que, por acuerdo de partes se celebra manifestando una declaración no verdadera para engañar a terceros, ya sea que carezca de todo contenido, o bien que esconda uno diferente al declarado. De allí surge una primera distinción entre simulación absoluta, que es un acto inexistente, y simulación relativa, que es cuando el acto es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
Agregaron que en cuanto a la queja relacionada a la valoración de la prueba y, en particular a los indicios que condujeron a la admisión de la demanda, es necesario tener en cuenta que cuando es un tercero el que aduce la simulación puede acudir a toda clase de medios probatorios, ya que se trata de esclarecer un hecho oculto a cuyo alrededor habitualmente se han tomado las precauciones necesarias para desvanecer todo elemento probatorio. Por ello, el medio de prueba frecuentemente utilizado es el de indicios que deben revestir las características de graves, concordantes y suficientes en orden a llevar al juez la convicción de que ha acaecido la simulación. Dijeron que es en ese sentido que examinada una vez examinada la prueba obtenida en el juicio y las constancias del proceso sucesorio se puede establecer que estos indicios quedaron acreditados de manera completa.
El valor e importancia de los bienes vendidos resultan claros en cuanto se trata de dos inmuebles que componen el haber sucesorio, lo que sugiere la intención de desheredar al hijo del difunto que, según surge suficientemente probado de los testimonios y de la declaración de los demandados, no fue criado por sus padres, como sí lo fueron sus hermanos aquí demandados. Esta circunstancia, tanto como el reconocimiento paterno tardío, la falta de asunción de las obligaciones maternas y paternas, y la oportunidad en que se realizó la venta a favor de sus hermanos demandados, esto es en precario estado de salud, un mes antes de fallecer de una enfermedad terminal, resultan ser indicios serios que conducen a presumir sin duda la existencia de una simulación con el propósito de perjudicar los derechos hereditarios del actor.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.