
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
La beca alcanza a jóvenes de 16 y 17 años que asisten a la escuela y a recuperar a quienes abandonaron los estudios. Educación de la Nación también aportará equipamiento tecnológico y financiará tutorías para acompañar a las y los jóvenes.
Salta


Un total de 25.554 adolescentes de entre 16 y 17 años se inscribieron a la primera convocatoria a la beca Progresar que contempla una inversión anual del Gobierno nacional de $70.000 millones y está destinada a que las y los estudiantes finalicen sus estudios secundarios y a revincular a lo que abandonaron las aulas.


De la totalidad de jóvenes inscriptos, 23.887 concurren a establecimientos educativos de la provincia y los otros 1.667 restantes manifestaron el compromiso de retomar su escolaridad en el presente ciclo lectivo.
“Una sociedad más justa es con todas las chicas y chicos en las aulas. Por eso resolvimos ampliar esta beca para achicar las desigualdades educativas, sociales y económicas y garantizar las condiciones de accesibilidad, permanencia y egreso", resaltó el ministro de Educación, Jaime Perczyk
Por su parte, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, manifestó: "Somos un gobierno que cree en la juventud y en que todas y todos nuestros jóvenes tienen que tener las mismas oportunidades para estudiar, formarse y desarrollar sus proyectos de vida. Por eso esta ampliación del Progresar, para que todos terminen sus estudios y para que aquellos que los habían interrumpido, los retomen y vuelvan con sus compañeros al aula".
La primera convocatoria a la beca Progresar 16 y 17 años, anunciada el 13 de diciembre de 2021, culminó con un total de 537.333 inscripciones, de los cuales 509.463 ya concurren a establecimientos educativos de todo el país y 27.870 expresaron su voluntad de volver a cursar sus estudios en 2022.
El progresar es una política educativa que favorece el sostenimiento en la escuela secundaria de las y los estudiantes de 16 y 17 años como condición para que aprendan mejor y se gradúen en tiempo y forma.
Además Impulsa la revinculación de las y los estudiantes con la escuela secundaria, fortaleciendo sus trayectorias educativas y recuperando los aprendizajes.
La próxima convocatoria a las becas Progresar 16 y 17 años comenzará el 1 de marzo, junto con la apertura a la inscripción de todas las líneas del Programa.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



