
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
La intendenta de Capital se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y avanzaron en acciones para impulsar más programas de empleo en beneficio de los salteños.
SaltaLa intendenta, Bettina Romero, se reunió con el Director Regional del NOA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Marcelo Asmed, con quién diálogo acerca de la problemática laboral en las distintas ciudades del país.
Ambos coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto para impulsar más programas de empleo y capacitación en beneficio de los ciudadanos.
“Ante la difícil situación laboral que viven miles de salteñas y salteños seguimos buscando herramientas para impulsar el crecimiento del empleo. Vamos a profundizar el trabajo en conjunto para generar más programas de empleo y capacitación en Salta”, manifestó la mandataria.
También participaron del encuentro: el coordinador de Programas de la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Aldo Villagra y el coordinador Provincial Regional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mario Tesseira.
En la misma línea, la jefa comunal conversó con integrantes de la Asociación Conciencia con quienes analizó la situación de las mujeres y las infancias en el NOA. Acordaron articular acciones para profundizar el trabajo con el tercer sector.
Participaron de la reunión: la presidenta de la Conciencia, Magdalena Lacroze y Liliana Paniagua miembro de la entidad.
Al respecto, la Intendenta dijo: “Creemos que la verdadera inclusión es generar más oportunidades de empleo y capacitación. Es por eso que tenemos que unir esfuerzos entre todos los niveles de gobierno Nación, Provincia y municipio. Sabemos que son miles las mujeres que tienen fuerza, voluntad e ideas por eso seguimos gestionando más herramientas y capacitación”.
Cabe recordar que el municipio implementó distintas líneas de microcréditos, un programa sin precedentes en la ciudad, que fue un compromiso de la gestión y está en marcha.
El objetivo de esta línea de financiamiento es promover la autonomía económica de las mujeres poniendo a disposición recursos económicos y brindando acompañamiento, asesoramiento y capacitaciones, para potenciar sus emprendimientos.
Este beneficio forma parte del apoyo que el municipio también les brindó a los manteros y vendedores ambulantes en su proceso de relocalización. Actualmente, la mayoría cuenta son sus propios emprendimientos con locales ubicados en el mercado municipal San Miguel.
Según datos de INDEC y del Observatorio de la ciudad, el nivel de pobreza en Salta es del 42,3%. Más de la mitad de la población no posee ingresos suficientes para comprar una canasta básica de bienes. Lo que la convierte en una de las provincias más pobres de las que componen el NOA y de la Argentina.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.