
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Los operarios de la Municipalidad de Salta llegaron a una profundidad de 8 metros. Se trata de un caño de cloaca que falló en un metro y medio de su longitud por la antigüedad del mismo.
Salta


Tras el hundimiento del pavimento registrado la semana pasada sobre avenida Discépolo de zona sudeste, la Municipalidad de Salta avanza con la ejecución de trabajos en la zona para dar solución y recuperar por completo la calzada.


Los equipos trabajaron en el sector donde se produjo el derrumbe y se procedió a demoler las losas de hormigón que estaban comprometidas, detectando la causa del hundimiento.
“Se comenzó a extraer el suelo que estaba en pésimas condiciones y logramos descubrir y llegar a una profundidad de 8 metros y medio, donde encontramos la causa que produjo el derrumbe de las losas. Se trata de un caño de cloaca que falló en un metro y medio de su longitud, por la antigüedad del mismo”, explicó el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Segura.
“Como estaba conectado a la boca de registro, empezó a succionar y ocasionó el socavón que se llevó todo el material de soporte del pavimento y la posterior falla del mismo”, agregó el funcionario.
A partir de los trabajos llevados adelante junto a la empresa Aguas del Norte, se procederá a descubrir el caño completo, desconectándolo y sellando la boca de registro, verificando en tanto que no exista ninguna otra pérdida en otro sector. Se deben verificar las redes de agua, rellenar con material de base estabilizada, compactar toda la superficie y colocar posteriormente el hormigón.
“Luego de los trabajos de excavación realizados por la Municipalidad, se encontró una apertura en la boca de registro, el daño es sobre la losa superior de la cámara donde ingresaba una cañería de la cloaca fuera de servicio desde el año 2015. Según las marcas y color de la tierra se puede suponer que los problemas fueron por vicios ocultos”, detalló por su parte, el gerente de Servicios de Salta capital de Aguas del Norte, Marcelo Hoyos.
“Es clave el trabajo en conjunto, por eso la reparación de la boca de registro la hará Aguas del Norte, realizando una losa que tape la apertura actual para que luego la Municipalidad realice el relleno y la reposición de calzada, y así trabajando de forma coordinada demos una solución efectiva a los vecinos”, agregó Hoyos.
Desde Obras Públicas indicaron que los trabajos podrían llevar entre 45 y 60 días.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.



