
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Desde el 1 de marzo se estableció eliminar las restricciones de aforo y habilitar la organización de eventos masivos en espacios cerrados pero previa autorización.
SaltaEn una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta, se dispuso prorrogar las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo, con el objetivo de continuar reduciendo el impacto de la pandemia de COVID-19.
En el encuentro se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, continuarán funcionando con las medidas de prevención tales como:
·Uso obligatorio de barbijo o tapaboca en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.
·Distancia de dos metros entre personas, con excepción de protocolos específicos que establezcan otro tipo de distanciamiento.
SIN RESTRICCIONES HORARIAS: Se mantiene la eliminación de las restricciones horarias dispuestas en materia sanitaria, y en el marco de la emergencia declarada por COVID-19.
AFOROS: Se eliminan las restricciones de aforo y los aforos especiales.
EVENTOS MASIVOS: Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas.
Actividades de mayor riesgo
Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:
Gastronomía.
Casinos y Salas de Juegos Afines.
Salones de Eventos.
Locales Bailables.
Público en Eventos Deportivos y Recreativos.
Gimnasios.
Cines y Teatros.
Catamaranes.
Eventos Masivos, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Natatorios públicos y privados, de acceso público.
Salas de Conferencias.
Toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades previamente enumeradas deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19.
La forma de acreditación será a través de las aplicaciones denominadas "Cuidar" o "Mi Argentina", cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos. Las personas que no pudieran acceder a las aplicaciones, excepcionalmente podrán acreditar que poseen el esquema completo de vacunación con el certificado impreso en papel.
Ciclo lectivo
Sobre el inicio del ciclo lectivo se hizo hincapié desde Salud Pública en la recomendación que se vacunen contra el coronavirus a los niños mayores de 3 años, “lo cual es fundamental para evitar cuadros graves y para garantizar la presencialidad plena”, destacó Adriana Jure, responsable de Inmunizaciones.
Los puntos centrales del protocolo son:
·Se eliminan las burbujas.
·El uso correcto de barbijo es obligatorio a partir de primer grado, durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. (Debe cubrir nariz, boca y mentón).
·La ventilación debe ser cruzada y constante.
·Se debe higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
·Se debe priorizar la distancia física en los momentos en que no se utilice barbijo (Comedores y hora de Educación Física).
·El establecimiento educativo deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Finalmente, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, resaltó la importancia de que se mantenga el uso del barbijo, "por la circulación del virus SARS-COV2 , como así también por la presencia de enfermedades respiratorias, que se han incrementado durante las últimas semanas".
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.