
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
Desde este martes, la Cámara de Diputados de Salta retoma las sesiones y entre los proyectos a tratar está la institución del 4 de abril como el Día de la Empanada.
SaltaDespués de la reforma de la Constitución, los legisladores salteños retoman el trabajo un mes antes y este martes será el turno de la Cámara de Diputados.
Tras el receso de verano, se estableció una extensa acta de labor parlamentaria que incluye la institución del 4 de abril como el “Día de la Empanada Salteña”. El proyecto se trabaja desde 2003 y por iniciativa del Concejo Deliberante.
El día se establece por un documento histórico que señala: “Por la Tesorería General de Hacienda se entregaron al Sargento Mayor Don Pedro Zabala, veinte y nueve pesos y seis reales para que paguen todas las empanadas que se han consumido ayer con la entrada de las tropas en esta Ciudad. Salta 4 de abril de 1820”. Ese documento lleva la firma del General Martín Miguel de Güemes.
Además, los diputados también declararán el 15 de octubre como Día Provincial de la Mujer Rural, una licencia especial para víctimas de violencia de género, un pedido para fomentar políticas de inclusión económica de las mujeres e instituir la primera semana del mes de marzo de cada año como "Semana de Concientización, Prevención y Lucha contra la Obesidad”.
Los diputados también debatirán sobre la modificación de la Ley de Señas y cuatro proyectos que llevan en revisión desde el Senado: modificar la ley de derechos del paciente, una ley sobre concientización sobre el acoso sexual en espacios públicos, eximir de impuestos a la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta y la obligatoriedad de exhibir una leyenda que diga: “Si sos testigo o víctima de trata, llamá gratuitamente al 145, las 24 horas. SIN CLIENTES NO HAY TRATA”.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.