
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
Desde este martes, la Cámara de Diputados de Salta retoma las sesiones y entre los proyectos a tratar está la institución del 4 de abril como el Día de la Empanada.
Salta


Después de la reforma de la Constitución, los legisladores salteños retoman el trabajo un mes antes y este martes será el turno de la Cámara de Diputados.


Tras el receso de verano, se estableció una extensa acta de labor parlamentaria que incluye la institución del 4 de abril como el “Día de la Empanada Salteña”. El proyecto se trabaja desde 2003 y por iniciativa del Concejo Deliberante.
El día se establece por un documento histórico que señala: “Por la Tesorería General de Hacienda se entregaron al Sargento Mayor Don Pedro Zabala, veinte y nueve pesos y seis reales para que paguen todas las empanadas que se han consumido ayer con la entrada de las tropas en esta Ciudad. Salta 4 de abril de 1820”. Ese documento lleva la firma del General Martín Miguel de Güemes.
Además, los diputados también declararán el 15 de octubre como Día Provincial de la Mujer Rural, una licencia especial para víctimas de violencia de género, un pedido para fomentar políticas de inclusión económica de las mujeres e instituir la primera semana del mes de marzo de cada año como "Semana de Concientización, Prevención y Lucha contra la Obesidad”.
Los diputados también debatirán sobre la modificación de la Ley de Señas y cuatro proyectos que llevan en revisión desde el Senado: modificar la ley de derechos del paciente, una ley sobre concientización sobre el acoso sexual en espacios públicos, eximir de impuestos a la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta y la obligatoriedad de exhibir una leyenda que diga: “Si sos testigo o víctima de trata, llamá gratuitamente al 145, las 24 horas. SIN CLIENTES NO HAY TRATA”.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



