
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Desde este martes, la Cámara de Diputados de Salta retoma las sesiones y entre los proyectos a tratar está la institución del 4 de abril como el Día de la Empanada.
SaltaDespués de la reforma de la Constitución, los legisladores salteños retoman el trabajo un mes antes y este martes será el turno de la Cámara de Diputados.
Tras el receso de verano, se estableció una extensa acta de labor parlamentaria que incluye la institución del 4 de abril como el “Día de la Empanada Salteña”. El proyecto se trabaja desde 2003 y por iniciativa del Concejo Deliberante.
El día se establece por un documento histórico que señala: “Por la Tesorería General de Hacienda se entregaron al Sargento Mayor Don Pedro Zabala, veinte y nueve pesos y seis reales para que paguen todas las empanadas que se han consumido ayer con la entrada de las tropas en esta Ciudad. Salta 4 de abril de 1820”. Ese documento lleva la firma del General Martín Miguel de Güemes.
Además, los diputados también declararán el 15 de octubre como Día Provincial de la Mujer Rural, una licencia especial para víctimas de violencia de género, un pedido para fomentar políticas de inclusión económica de las mujeres e instituir la primera semana del mes de marzo de cada año como "Semana de Concientización, Prevención y Lucha contra la Obesidad”.
Los diputados también debatirán sobre la modificación de la Ley de Señas y cuatro proyectos que llevan en revisión desde el Senado: modificar la ley de derechos del paciente, una ley sobre concientización sobre el acoso sexual en espacios públicos, eximir de impuestos a la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta y la obligatoriedad de exhibir una leyenda que diga: “Si sos testigo o víctima de trata, llamá gratuitamente al 145, las 24 horas. SIN CLIENTES NO HAY TRATA”.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.