
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
Se trata de Aportes No Reembolsables que destinarán al desarrollo de los parques industriales de Güemes, Rosario de la Frontera, Pichanal y el área industrial de Olacapato.
Salta


El año pasado, culminó la obra hídrica de desagües pluviales en el Parque Industrial de Salta; se ejecutan en el Parque Industrial de Güemes obras de pavimentación del acceso principal, renovación de luminaria y pórtico de acceso; y además avanza la edificación del Parque de Rosario de la Frontera.


En ese marco, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
El mismo habilitará las herramientas que tiene el Instituto Nacional de Parques Industriales para cooperar conjuntamente en la elaboración de proyectos para parques industriales.
El acuerdo fue rubricado por los ministros de Economía y Servicios Públicos: Roberto Dib Ashur, Infraestructura Sergio Camacho y de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, y la subsecretaria de Industria Julieta Loustau.
“Venimos trabajando con el equipo de Salta, con los proyectos de inversión que nos acercaron los ministros, que creemos que tendrán un impacto muy grande en la provincia”- manifestó Loustau. “Tenemos más de 73 medidas de financiamiento para empresas PyMES, ya acompañamos con 60 millones pesos para las obras del Parque Industrial de Güemes, y estamos asistiendo con líneas de crédito el desarrollo de proveedores estratégicos, como pueden ser los de minería”.
Loustau además reafirmó el compromiso de una línea para continuar la ejecución de la segunda etapa del parque industrial de Güemes, que incluirá la pavimentación de las arterias secundarias, renovación de luminarias y modernización de la balanza de pesaje de camiones.
“Trabajamos en estrecha colaboración con Nación para lograr el desarrollo de nuestras áreas industriales, que es la única manera de generar empleo, el gran desafío de la gestión del gobernador Gustavo Saénz”, destacó de los Ríos.
Además señaló que ya está en marcha una línea de 100 millones de pesos para el Parque Industrial de Rosario de la Frontera, y otra por el mismo monto para el Área Industrial de Olacapato, a la que se podrá acceder luego de su formalización a través de la legislatura.
El funcionario agregó que está en marcha un estudio para la regularización catastral del Parque Industrial de Mosconi, y también la formalización del Parque Industrial de Pichanal, cuyos estudios de factibilidad y no inundabilidad forman parte del convenio.
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho brindó detalles sobre las obras que se ejecutan en los diferentes parques industriales, todas previstas en el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta. Además, puso de relieve el trabajo coordinado de los gobiernos nacional y provincial con el sector privado, con “el mismo compromiso de cada una de las partes para llevar adelante un desarrollo tan importante como es el desarrollo industrial”.
En tanto, el ministro Dib Ashur, indicó que se realizará otro tipo de apoyo en los parques industriales. "En este caso no se deberá abonar impuesto a los sellos, si actividades económicas con subsidios y también se obtendrán créditos con garantías subsidiando la tasa de interés", expuso.
Además, anunció que se apoyará al nuevo personal registrado que entre a los parques industriales con garantías para la toma de créditos para las empresas.
"Buscamos nuevas inversiones con el Gobierno Nacional, la Unión Industrial de Salta y la Cámara Pyme, para los parques industriales, para un mayor desarrollo económico en la provincia y la generación de empleo registrado", finalizó.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



