
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El mandatario salteño habló con el embajador de Argentina en Brasil y dijo que afianzar la apertura de los canales comerciales y turísticos implica abrir puertas al NOA.
SaltaVia teleconferencia, el gobernador Gustavo Sáenz mantuvo con el embajador de Brasil en Argentina Daniel Scioli una reunión de trabajo para potenciar los canales productivos, comerciales y turísticos entre Salta y Brasil.
Durante el encuentro se hizo hincapié en la vinculación aérea directa que en el mes de julio se habilitará a través de Aerolíneas Argentinas con la ruta Salta – San Pablo: “Te felicitamos por este vuelo directo que tendrá un gran impacto porque muchas familias brasileñas podrán descubrir Salta, su diversidad, su cultura, su infraestructura hotelera”, indicó Scioli, quien estuvo acompañado por miembros de su equipo económico –comercial, además de representantes del Consulado de San Pablo y otras áreas de Cancillería.
“La única forma de seguir creciendo es desarrollando nuestra matriz productiva y mostrar a Brasil y al mundo las potencialidades que tenemos”, afirmó Sáenz quien destacó que la nueva ruta aérea internacional de la Provincia con San Pablo implica la entrada a todo el norte de la Argentina y desde allí al país.
Por ello indicó que será uno de los temas a plantear en la próxima reunión del Consejo Regional del Norte Grande que reunirá en Salta el 8 de abril a los 10 gobernadores del NOA y NEA. “Los inversores en la Argentina tienen que tener seguridad jurídica, previsibilidad y saber que honramos nuestras deudas independientemente de quien las haya contraído”, aseguró el Gobernador.
Por su parte, el embajador Scioli detalló que este año se están desarrollando más de 170 acciones de promoción comercial que se han identificado junto a diez consulados en el área de alimentos, vinos, turismo y otras.
Además Scioli consideró que la provincia de Salta puede liderar en el NOA grandes emprendimientos que se realicen con Brasil, por lo que “tenemos grandes expectativas”.
En este sentido, el Gobernador añadió que “en Salta tenemos una multiplicidad de productos y Brasil siempre ha sido un mercado en el que pudimos exportar mucho y seguramente ahora lo podremos hacer más”.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.